• El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
Publicada: viernes, 11 de abril de 2025 2:30

Nicaragua comunicó que ha notificado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) su decisión de continuar con el proceso contra el genocidio de Israel en Gaza.

El Gobierno nicaragüense anunció este jueves que retomará la causa a favor del pueblo palestino y en contra de Israel, interpuesta por Sudáfrica ante la CIJ, tras haberse retirado por motivos económicos.

“Nicaragua había decidido discontinuar los procesos radicados ante la Corte Internacional de Justicia relacionados con las gravísimas violaciones de los Derechos del Pueblo y Estado Palestino. Esta decisión obedeció al alto costo financiero que implica, para un país en desarrollo y con las restricciones económicas que sufre Nicaragua, el poder continuar con estos procesos judiciales”, señaló el comunicado oficial.

No obstante, el Gobierno de Daniel Ortega decidió reconsiderar su decisión, debido a que “en la última semana se ha evidenciado un recrudecimiento en las violaciones en contra del pueblo palestino e inclusive en contra de los servicios humanitarios internacionales, dejando en total evidencia el atropello a todas las normas de derecho internacional por parte de Israel y la total complicidad particularmente de algunos países occidentales, los cuales han decidido continuar su apoyo político, económico y militar a los responsables de estos crímenes”, manifestó la nota.

Entonces, continuó el Gobierno sandinista, “haciendo un gran esfuerzo, Nicaragua ha decidido notificar a la Corte Internacional de Justicia que desea continuar con los procesos judiciales por las violaciones de los derechos del pueblo palestino”.

Afirmó también que ha retomado su participación en el caso, teniendo en cuenta los ofrecimientos de ayuda y colaboración que se han recibido para poder continuar con estos procesos ante la CIJ.

 

El 23 de enero de 2024, Nicaragua pidió a la CIJ ser parte del caso relativo a la aplicación del Convenio para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza, interpuesto en diciembre de ese año por Sudáfrica contra Israel.

El 26 de enero, el 28 de marzo y el  24 de mayo del año pasado, la CIJ exigió al régimen de Israel evitar “la destrucción física total o parcial” de los palestinos en Gaza; “detener de inmediato su ofensiva militar” en Rafah, en el sur de la Franja, y “tomar medidas efectivas para asegurar la entrada sin impedimentos” de ayuda humanitaria.

Hasta la fecha, han solicitado formalmente intervenir en este procedimiento los países de Irlanda, Colombia, Cuba, Libia, México, Palestina, España, Turquía, Chile, Maldivas, Bolivia y, ahora nuevamente, Nicaragua.

Al menos 50 886 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, han sido asesinados en los bombardeos de  Israel en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

ncl