El evento, coorganizado por instituciones, universidades y centros académicos iraníes, explorará los temas de humanidad y libertad desde una perspectiva islámica, con especial énfasis en el pensamiento del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
Según un comunicado emitido este miércoles por organizadores del evento, la conferencia destacará el papel del ayatolá Jamenei en la defensa de los derechos humanos y la salvaguardia de las libertades individuales y sociales.
Los temas clave del programa incluyen: derechos humanos fundamentales y libertades sociales desde la perspectiva islámica; derechos de la mujer en el Islam y Occidente; derechos de las minorías en el Islam y Occidente; un análisis comparativo de los derechos fundamentales en Irán y otros sistemas jurídicos en el contexto de la Declaración Universal de Derechos Humanos; libertad en el Islam y Occidente: fundamentos conceptuales, marcos jurídicos y enfoques; un análisis crítico de los derechos humanos occidentales; derechos y libertades de las personas: un estudio comparativo transnacional con especial atención a Irán y el reconocimiento constitucional de los derechos de las personas: un análisis comparativo global con énfasis en la Constitución iraní.
Los organizadores han invitado a académicos e investigadores a presentar sus trabajos en línea con los temas de la conferencia. Se aceptan trabajos en persa, inglés, árabe, francés, español o turco.
Los resúmenes deben enviarse a la secretaría de la conferencia a través del sitio web oficial www.hoghoghmellat.ir o por correo electrónico a icprlf@gmail.com.
La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 20 de mayo de 2025, mientras que los trabajos completos deben enviarse antes del 22 de agosto de 2025.
El comunicado dice además que los trabajos seleccionados serán publicados en una revista académica arbitrada.
ftm/rba