“Cualquier esfuerzo basado en la buena voluntad es bienvenido (...) durante la reunión, acordamos que los problemas regionales pueden resolverse mediante la diplomacia y el diálogo entre los países”, ha declarado este domingo el mandatario persa.
En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro paquistaní, celebrada en Teherán (capital persa), Rohani ha insistido en la necesidad de que los problemas regionales se solventen a través del diálogo para que la paz y la seguridad regresen a la tensa región del Oeste de Asia.
Por su parte, el premier paquistaní ha advertido que cualquier tipo de nuevo conflicto en la región, incluido un posible enfrentamiento entre Irán y Arabia Saudí, será en detrimento de las naciones regionales y en beneficio de los extranjeros.
“Los pueblos de la región, incluidos Afganistán y Siria, todavía sufren las consecuencias del terrorismo, por lo tanto, ningún nuevo conflicto debe comenzar en la zona (…) Creemos que las disputas se pueden resolver a través del diálogo”, ha insistido.
Al respecto, Imran Jan se ha referido al viaje que tiene planeado realizar el martes a Arabia Saudí, para después asegurar que durante su visita ofrecerá las iniciativas de Paquistán para lograr la paz y la estabilidad en la zona, así como para poner fin a las disputas y tensiones regionales.
Al margen del 74.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York (EE.UU.), el premier paquistaní anunció que, tanto el presidente estadounidense, Donald Trump, como el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman Al Saud, le habían pedido mediar en las tensiones con Irán.
Por su parte, la República Islámica de Irán manifestó el sábado su disposición a mantener negociaciones con Arabia Saudí, “con o sin mediación” internacional, para solventar las tiranteces en la región.
LEER MÁS: Irán listo para dialogar con Arabia Saudí si deja de “matar gente”
Cualquier esfuerzo basado en la buena voluntad es bienvenido (...) durante la reunión, acordamos que los problemas regionales pueden resolverse mediante la diplomacia y el diálogo entre los países”, dice el presidente de Irán, Hasan Rohani.
Irán tiene pistas sobre ataque al buque iraní SABITI
En cuanto al percance que sufrió el viernes el petrolero iraní SABITI, posiblemente como consecuencia del impacto de dos misiles —cuando se encontraba a 60 millas (95 kilómetros) del puerto saudí de Yida, en el mar Rojo—, el presidente iraní ha afirmado que Teherán ya dispone de unas primeras pistas sobre ese incidente.
“Si un país piensa que puede suscitar inseguridad en la región sin recibir ninguna respuesta, está gravemente equivocado”, ha agregado.
LEER MÁS: Irán critica silencio ante su derecho a la seguridad de navegación
Sanciones de EE.UU. contra el pueblo iraní son terrorismo económico
De igual modo, en otra parte de sus afirmaciones, Rohani ha vuelto a denunciar las crueles sanciones impuestas por el Gobierno estadounidense a Irán tras su salida unilateral del acuerdo nuclear sellado en 2015, y las ha tildado de “terrorismo económico”.
Ante tal coyuntura, el jefe del Ejecutivo persa ha instado a Washington a volver al Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del acuerdo nuclear, y a poner fin a sus embargos contra la nación iraní.
Irán y Paquistán gozan de relaciones estratégicas profundas
Por otro lado, Rohani ha subrayado que Irán y Paquistán disfrutan de “relaciones estratégicas profundas” en diferentes ámbitos, y ha expresado el deseo del país persa de que estas relaciones se amplíen aún más si cabe.
El premier paquistaní ha hecho alusión, a su vez, a las relaciones de amistad entre ambos países y ha recalcado que la República Islámica de Irán siempre ha sido un vecino amistoso de Paquistán y le ha apoyado en tiempos difíciles.
LEER MÁS: Irán y Paquistán apuestan por potenciar cooperaciones bilaterales
fmk/anz/hnb