El canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha confirmado la realización de diálogos indirectos con Estados Unidos el próximo sábado en Omán, mediante un mensaje publicado en su cuenta de X, tras declaraciones realizadas horas antes por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre conversaciones directas entre Washington y Teherán.
“Irán y Estados Unidos se reunirán en Omán el sábado para mantener conversaciones indirectas de alto nivel”, ha escrito en la madrugada de este martes el jefe de la Diplomacia persa en la red social.
Según el ministro de Exteriores de Irán, la venidera conversación indirecta “Es tanto una oportunidad como una prueba. La pelota está en la cancha de Estados Unidos”, ha dejado en claro.
Iran and the United States will meet in Oman on Saturday for indirect high-level talks.
— Seyed Abbas Araghchi (@araghchi) April 7, 2025
It is as much an opportunity as it is a test. The ball is in America's court.
El lunes por la noche, Donald Trump alegó en una conferencia de prensa junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en Washington que Irán y Estados Unidos están en negociaciones directas y se reunirían al más alto nivel el sábado. El presidente estadounidense también afirmó que desea que Israel participe en cualquier acuerdo con Irán y que Estados Unidos busca prevenir cualquier conflicto con la República Islámica.
Más temprano el propio lunes, el portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, reiteró la disposición de Irán a sostener negociaciones indirectas con Estados Unidos sobre el tema nuclear y subrayó el carácter pacífico de su programa nuclear. También explicó en su rueda de prensa semanal que la nación iraní propuso mantener negociaciones indirectas con Estados Unidos, pero hasta ese momento no había recibido ninguna respuesta oficial a su carta por parte de Washington, dijo el vocero.
Sobre el asunto, un día antes, el canciller iraní aseguró que no se había celebrado ninguna ronda de negociaciones entre Irán y Estados Unidos hasta ese momento, mientras reiteró que la disposición del país persa a nación a las negociaciones, pero indirectamente.
Desde enero pasado y como parte de una retórica contradictoria proveniente de Washington hacia Teherán, el presidente Donald Trump ha intensificado las amenazas de una posible acción militar contra Irán si no se llega a un acuerdo nuclear, mientras, por otra parte, tanto él como funcionarios de su gabinete han hecho públicas las intenciones de negociar.
Como parte de sus intimidaciones, el magnate republicano también ha dicho que impondría a Teherán lo que llamó “aranceles secundarios”. La nación iraní, en reacción, ha dejado clara su disposición al diálogo, pero nunca bajo presiones y amenazas, y por ello lo ha defendido a manera de conversaciones indirectas desde una postura de igualdad, al tiempo que ha reafirmado su posición de defender firmemente el país ante cualquier error de cálculo de los enemigos.
gec/hnb