• El viceministro de Información de Palestina, Mahmud Jalifa
Publicada: lunes, 23 de febrero de 2015 23:58
Actualizada: martes, 24 de febrero de 2015 0:30

Una corte de Nueva York, en Estados Unidos, ha sentenciado a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) a indemnizar a víctimas estadounidenses de los ataques en el marco de la Segunda Intifada palestina contra el régimen israelí; fallo que los palestinos tildan de “sin base”.

El viceministro palestino de Información, Mahmud Jalifa, ha denunciado que los cargos "no tienen ningún fundamento ya que, a su juicio, el tribunal de Nueva York ha ignorado dictámenes anteriores de otras cortes estadounidenses.

La corte neoyorquina afirma que la ANP y la OLP deben pagar 218 millones de dólares para compensar los daños que sufrieron entre enero de 2002 y enero de 2004 ciudadanos estadounidenses durante seis ataques palestinos a Al-Quds (Jerusalén).

Alegando que la ANP y la OLP habían apoyado o financiado los tiroteos y bombardeos de ese entonces, el juez del distrito de Manhattan, George Daniels, ha declarado culpable a los dirigentes de ambas entidades palestinas por 25 delitos relacionados con dichos ataques que se saldaron con 33 muertos y 390 heridos.

La sentencia también podría obligar a los palestinos a pagar más de 650 millones de dólares a los estadounidenses que resultaron víctimas o perdieron a sus seres queridos, puesto que este tipo de multas se triplican automáticamente, según la legislación antiterrorista de EE.UU.

Entre tanto, el ministro israelí de asuntos exteriores, Avigdor Lieberman, en una rápida reacción a la sentencia contra los palestinos, la ha considerado “una victoria moral” para el régimen de Tel Aviv.

Por su parte, el viceministro palestino de Información, Mahmud Jalifa, ha denunciado que los cargos "no tienen ningún fundamento" ya que, a su juicio, el tribunal de Nueva York ha ignorado dictámenes anteriores de otras cortes estadounidenses.

Además de asegurar que van a apelar el fallo, Jalifa ha recalcado que el caso tiene motivaciones políticas dentro del régimen israelí con la intención de bloquear la solución de dos Estados y encontrar una salida al caso palestino.

Cabe agregar que este veredicto va en contra de la ANP, encabezada por el presidente palestino, Mahmud Abás, quien ha declarado en reiteradas ocasiones su intención de llevar los crímenes de guerra cometidos por el régimen de Tel Aviv ante la Corte Penal Internacional (CPI).

La Segunda Intifada, también conocida como Intifada Al-Aqsa, que comenzó en 2000 después de la visita del expremier israelí Ariel Sharon a la Mezquita Al-Aqsa en Al-Quds, fue un levantamiento popular contra décadas de ocupación israelí en el que perecieron miles de palestinos.

nas/ncl/rba