El representante del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en el Líbano, Osama Hamdan, denunció el lunes que “Israel está obstruyendo deliberadamente el proceso de entrega de ayuda a la Franja de Gaza y el reasentamiento del pueblo de Gaza”.
En este sentido enfatizó que, si la parte contraria sigue sin cumplir sus compromisos, HAMAS procederá con sus “propias acciones”.
Hamdan aseveró que había transmitido la cuestión de las contravenciones israelíes a Catar y Egipto, que han ayudado a mediar en el acuerdo de alto el fuego.
El alto cargo de HAMAS indicó que los mediadores han dicho que se adoptarán “determinadas medidas” para presionar al régimen ocupante a que se adhiera al acuerdo, añadiendo que los detalles de esas medidas se revelarán este martes.
Mientras tanto, el funcionario palestino dijo que la segunda fase de las conversaciones pendientes sobre la implementación de una segunda fase del intercambio de prisioneros entre el movimiento y el régimen de Tel Aviv eran “muy importantes”.
La importancia, dijo, radica en el hecho de que la segunda etapa abordaría todas las categorías de prisioneros palestinos, incluidos aquellos que han sido condenados a cadena perpetua, aquellos con sentencias severas, prisioneros pertenecientes al movimiento de Resistencia libanés Hezbolá y aquellos que han sido secuestrados por Israel de Gaza desde el inicio del genocidio el 7 de octubre de 2023.
Desde el comienzo la aplicación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en enero, los medios de comunicación regionales han informado de numerosos casos de violaciones del mismo por parte del régimen israelí, afirmando que éste renueva periódicamente sus ataques contra la franja costera de una manera que evoca recuerdos de la feroz embestida.
Se espera que el acuerdo ponga fin a la guerra de genocidio de 15 meses lanzada por el régimen israelí contra la Franja de Gaza, que hasta ahora ha matado a más de 47 000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
ayk/tmv