• El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Publicada: lunes, 5 de mayo de 2025 11:15

El gabinete de guerra israelí aprobó, en su reunión del domingo, un plan para ampliar las operaciones militares en Gaza, que contempla la “conquista” del enclave palestino.

“El plan incluirá, entre otras cosas, la conquista de la Franja de Gaza y mantener los territorios”, así como “mover a la población de Gaza hacia el sur para su protección”, ha indicado este lunes un funcionario israelí citado por AFP.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su gabinete de guerra dieron luz verde a la ampliación de la ofensiva sobre Gaza, en medio de las crecientes peticiones de israelíes para un acuerdo que facilite el retorno de los cautivos israelíes retenidos en Gaza y ponga fin a la guerra.

Al respecto, The Times of Israel informó que no comenzaría hasta después de los próximos viajes del presidente de EE.UU., Donald Trump, a Arabia Saudí, Catar y los Emiratos Árabes Unidos, que tendrán lugar del 13 al 16 de mayo.

También, afirma que el gabinete israelí ha aprobado planes que implicaría la forma cómo cambiar la  entrega de la ayuda en Gaza, además de ampliar su invasión terrestre.

Citando a un funcionario israelí anónimo, afirmó que el plan implicaría que “organizaciones internacionales y contratistas de seguridad privada distribuyan cajas de alimentos a familias individuales” en Gaza.

 

Soldados israelíes proporcionarían “una capa adicional de seguridad para los contratistas privados y las organizaciones internacionales que distribuyen la asistencia”, agregó The Times of Israel.

Además, enfatiza que los miembros del gabinete enfatizaron la necesidad de intentar alcanzar un acuerdo de intercambio de prisioneros antes de la visita de Trump a la región.

Previamente, un grupo coordinador de la ONU y otras organizaciones humanitarias emitió un comunicado rechazando un plan israelí “peligroso” que se les había presentado, que proponía “obligar a civiles a desplazarse a zonas militarizadas para recoger raciones”.

Israel obstaculiza de manera total el flujo hacia la Franja de alimentos, medicamentos e insumos vitales desde el 2 de marzo pasado, pese a las denuncias sistemáticas de la comunidad internacional.

Desde el inicio de su guerra genocida contra Gaza el 7 de octubre de 2023, cerca de 52 535 palestinos —en su mayoría mujeres y niños— han sido asesinados, según cifras oficiales. Miles más resultaron heridos, mientras otros permanecen desaparecidos bajo los escombros de las ciudades gazatíes arrasadas.

ayk/ncl/rba