• El exdiputado británico, George Galloway, al recibir premio de Festival Internacional de Medios Sobh, 5 de mayo de 2025.
Publicada: lunes, 5 de mayo de 2025 15:14

Un exdiputado británico a favor de Palestina reconoce que ningún país del mundo ha defendido la causa palestina con tanta firmeza como la República Islámica de Irán.

Ningún país del mundo ha hecho más por liberar al pueblo palestino de la esclavitud, el sufrimiento y los sacrificios sin fin que la República Islámica de Irán”, ha destacado George Galloway en la tercera edición del Festival Internacional de Medios Sobh en Teherán (capital iraní), donde le han entregado el premio especial Mártir Ismail Haniya en reconocimiento a su larga defensa de Palestina y del Eje de Resistencia.

Durante su discurso, ha ensalzado a Irán y a sus autoridades por hacer más que cualquier otra nación para poner fin al sufrimiento y el sacrificio sin fin del pueblo palestino.

Galloway ha señalado a Yemen como el segundo país que más apoyo brinda a la causa palestina.

Al hacer alusión a las críticas de los enemigos que intentan ocultar este hecho, ha dicho que la verdad es que “cuando Palestina sea finalmente libre, Irán podrá ocupar su lugar entre los héroes que lo hicieron posible”.

Al expresar su gratitud a Irán, ha elogiado “al pueblo revolucionario de Irán, a su liderazgo, a sus héroes y a sus mártires, por su firmeza en apoyo al pueblo palestino”.

Cuando Haniya entregó su pasaporte a Galloway

Galloway también compartió una historia personal que muestra sus profundos vínculos con la lucha palestina.

Al recordar su viaje con un convoy humanitario destinado a romper el bloqueo de Gaza impuesto por el régimen israelí, ha narrado cómo el exlíder del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Ismail Haniya, le había prometido un pasaporte palestino.

Sin embargo, debido a la escasez en ese momento, Haniya le dio a Galloway su propio pasaporte, un recuerdo que el exdiputado ahora describe como “una de sus posesiones más preciadas”.

En la tercera edición del Festival Internacional de Medios Sobh han participado representantes de 40 países, entre ellos los Países Bajos, Argentina, Túnez, Afganistán, Rusia, Perú, Corea del Sur, el Líbano, Catar, Siria, Italia, el Reino Unido, Singapur, Alemania, Brasil, EE.UU., China, Irlanda y Palestina, con 4160 obras, de las que 533 están dedicadas al segmento de Palestina y 3627 al segmento principal.

El Festival de Medios Sobh busca, mediante producciones mediáticas influyentes, mostrar su apoyo a los pueblos oprimidos del mundo, especialmente, el pueblo palestino, y concienciar a la opinión pública internacional al respecto.

msr/ctl/tmv