En el sitio donde un 4 de mayo de 1927 se firmó el Pacto del Espino Negro, donde los vende patria cedían la soberanía nicaragüense a Estados Unidos, acuerdo al que se opuso Sandino; el parlamento nicaragüense legisló para ratificarlo como Día de la Dignidad Nacional y Día de las Banderas Nacionales.
Sandino se opuso a la decisión del General Moncada, quien suscribió el “Pacto del Espino Negro” con el emisario Henry Stimson del entonces Presidente Coolidge de Estados Unidos, donde se aceptaba el fin de la revolución constitucionalista, el desarme del ejército a cambio de dinero y la institucionalidad de la intervención militar, política y económica en Nicaragua a través principalmente de la creación de la Guardia Nacional.
Ante los incesantes ataques y agresiones del imperialismo estadounidense en todas las etapas de la historia nicaragüense, hoy día el legado del general Sandino tomado por el Frente Sandinista se hace imprescindible para defender la dignidad y la soberanía del país.
Hace 98 años en este lugar se firmó el pacto del Espino Negro al que se opuso el héroe nacional Augusto Sandino, quien luego se adentró en las montañas para empezar la lucha por la soberanía nicaragüense, hitos que darían paso a una verdadera independencia y autodeterminación de Nicaragua.
Carlos Daniel Jarquín, Managua.
kmd/tmv