• Los dolientes len el funeral del periodista de Al Jazeera, Anas al-Sharif, y sus colegas, Gaza, 11 de agosto de 2025. (Foto: Reuters)
Publicada: lunes, 11 de agosto de 2025 22:28

La organización de derechos humanos Euro-Med condena el reciente asesinato de cinco periodistas por parte de Israel en un ataque selectivo en la ciudad de Gaza.

El Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos (Euro-Med), en un comunicado ha subrayado este lunes que “Israel ha convertido su horrenda guerra de 22 meses contra la Franja de Gaza en un matadero para los periodistas palestinos, atacándolos de manera sistemática junto con sus lugares de trabajo en un esfuerzo por imponer un apagón mediático total en la franja costera sitiada”.

Según la organización humanitaria “el asesinato de los corresponsales Anas al-Sharif y Mohammed Qreiqeh, los camarógrafos Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa, y su asistente Mohammed Noufal, se produjo tras una conferencia del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, durante la cual intensificó su incitación contra los medios de comunicación independientes, atacó la cobertura de la prensa que exponía los crímenes de Israel y prometió seguir adelante con su plan de imponer un control total sobre la ciudad de Gaza”.

La organización humanitaria con sede en Ginebra ha destacado que “la afirmación de responsabilidad de Israel por el asesinato de Anas al-Sharif subraya su flagrante desprecio por el derecho internacional y ejemplifica de manera contundente las consecuencias de la impunidad fomentada por la política de apoyo y silencio de la comunidad internacional”.

 

 

Euro-Med ha asegurado haber documentado el asesinato de más de 230 periodistas, tanto de medios de comunicación como independientes, en la Franja de Gaza, junto con casos de heridos y detenciones de decenas más, lo que marca el mayor número de muertes entre periodistas en cualquier guerra o conflicto de la historia moderna.

Ha señalado también que los ataques de Israel contra periodistas en Gaza son deliberados y premeditados, constituyendo un crimen de guerra y una violación del derecho internacional, así como de las Resoluciones 2222 (2015) y 1738 (2006) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas [CSNU], que condenan los ataques contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en conflictos armados.

“El ataque deliberado y el asesinato de periodistas palestinos por parte de las fuerzas israelíes refleja una campaña sistemática para silenciar la cobertura de los medios independientes en medio de las ofensivas militares en curso en Gaza”, ha recalcado la organización.

Finalmente, el Monitor Euro-Med ha hecho hincapié en la necesidad de una investigación internacional independiente sobre los crímenes israelíes contra los periodistas, especialmente a la luz del historial prolongado del régimen de atacar a la prensa en los territorios palestinos ocupados, sobre todo durante el genocidio en la Franja de Gaza.

La cadena catarí Al Jazeera ha confirmado este lunes que un ataque israelí cerca del hospital Al-Shifa, en la ciudad de Gaza el domingo por la noche, acabó con la vida de cinco de sus periodistas.

Por su parte, la ONU ha condenado el asesinato de los comunicadores de Al Jazeera por Israel. “En Gaza, y en todas partes, los trabajadores de los medios de comunicación deben poder ejercer su trabajo libremente y sin acoso, intimidación ni temor a ser atacados”, ha declarado Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU.

El Ministerio de Salud de Palestina informó el domingo que, como resultado de los ataques del ejército del régimen israelí contra la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023, 61 499 palestinos han muerto y 153 575 han resultado heridos.

ght/ncl/hnb