“A nuestro modo de ver, el contenido del informe del relator sobre la República Islámica es parcial, politizado y discriminatorio. Y ha sido elaborado por un método desequilibrado y subjetivo con énfasis en datos no fiables, dejando de lado la verdadera realidad del país”, ha considerado este miércoles el vocero de la Cancillería persa, Husein Yaber Ansari.
En reacción al informe del pasado 8 de marzo del relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ahmad Shahid, sobre la situación de los derechos humanos en Irán, el diplomático iraní ha recordado que este tipo de informes solo sirven a los intereses y objetivos de ciertos países.
A nuestro modo de ver, el contenido del informe del relator sobre la República Islámica es parcial, politizado y discriminatorio. Y ha sido elaborado por un método desequilibrado y subjetivo con énfasis en datos no fiables, dejando de lado la verdadera realidad del país”, ha considerado el vocero de la Cancillería persa, Husein Yaber Ansari.
Seguidamente, Yaber Ansari ha afirmado que estos informes abusan de los mecanismos internacionales en el sector de los derechos humanos, y adoptan métodos “selectivos” para su elaboración.
“Este método selectivo no solo no mejora la situación de los derechos humanos en el mundo sino, desafortunadamente, lo convierte en un tema para discusiones políticas entre los países, que esto tampoco ayudaría al mejoramiento de la situación de los derechos humanos”, ha continuado.
A este respecto, ha afirmado que la República Islámica de Irán da suma importancia al mejoramiento de la situación de los derechos humanos para todos los países, y cree que solo “cooperaciones, diálogos y conductas igualitarias y no selectivas” podrán ayudar a este caso.
“El Gobierno de la República Islámica de Irán se compromete con el cumplimiento de sus deberes en el sector de los derechos humanos y se esfuerza de manera incesante y a base de su Constitución y sus valores religiosos para satisfacer los derechos básicos de sus ciudadanos”, ha concluido.
El pasado 8 de marzo, Shahid publicó un informe sobre la situación de los derechos humanos en Irán y repitió sus alegaciones sobre el aumento de sentencias de pena de muerte en Irán contra individuos involucrados en el terrorismo.
No obstante, el secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Mohamad Yavad Lariyani, respondió el día 12 a las acusaciones argumentando que el documento de Shahid no es “fehaciente” ni “evidente” y “carece de nuevos argumentos o evidencias”.
El pasado lunes, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, enfatizó que la investigación de la ONU sobre la situación de los DDHH en Irán se debe a motivaciones políticas y expresó que “estamos interesados en un diálogo verdadero y no en una farsa sobre los derechos humanos”.
tas/ktg/nal
