Seyed Abás Araqchi discutió el miércoles los últimos acontecimientos regionales, incluida la crisis humanitaria en Gaza como resultado de la reanudación de las agresiones israelíes y el agotamiento de los suministros médicos y alimentos debido al bloqueo total impuesto al enclave palestino, en una conversación telefónica con su homólogo egipcio, Badr Abdel Ati.
El jefe de la Diplomacia persa consideró el restablecimiento inmediato del alto el fuego en la Franja de Gaza como la clave de la resolución de las crisis que azotan la región de Asia Occidental y pidió una acción colectiva de los países de la zona para detener las atrocidades israelíes.
Las partes expresaron su preocupación por la actual escala en la zona debido a la continuación de la ocupación y agresiones israelíes en la Franja de Gaza, El Líbano y Siria, los ataques incesantes de Estados Unidos a Yemen, al tiempo que pidieron esfuerzos y consultas diplomáticos para rebajar las tensiones y evitar una crisis generalizada en toda la región.
El pasado 18 de marzo, Israel rompió el frágil alto el fuego acordado en enero y reanudó su campaña de agresiones sistemáticas contra el enclave palestino. Al menos 50 846 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, han perdido la vida como consecuencia de los bombardeos israelíes desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.
Los ministros de Exteriores de Irán y Egipto también discutieron la decisión de Teherán y Washington para iniciar a partir del sábado una negociación indirecta en Omán sobre el programa nuclear iraní.
Las negociaciones se realizarán tras meses de retóricas incendiarias y amenazas de uso de la fuerza militar por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, contra Irán si no se llega a un acuerdo nuclear.
En una nota publicada el martes en el diario The Washington Post, Araqchi recalcó que la República Islámica no se dejará amedrentar ante retóricas de Trump. “Irán prefiere la diplomacia, pero sabe cómo defenderse. Nunca nos hemos rendido ante amenazas en el pasado y no lo haremos ahora ni en el futuro. Queremos paz, pero jamás aceptaremos la rendición”, declaró.
ftm/hnb