• El canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, durante un viaje regional.
Publicada: sábado, 12 de abril de 2025 3:50
Actualizada: sábado, 12 de abril de 2025 5:30

La delegación iraní, encabezada por el canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, ha salido rumbo a Mascate (capital de Omán) para participar en las negociaciones indirectas con EE.UU.  

Así lo ha informado este sábado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, a través de su cuenta en la red social X.

Junto con un grupo de nuestros colegas más experimentados, nos dirigimos a Mascate, acompañados por el estimado ministro de Asuntos Exteriores. Estamos decididos a utilizar todas las capacidades para proteger el poder y los intereses nacionales de Irán”, ha expresado el vocero iraní.

Según lo previsto, las delegaciones de alto rango de Irán y Estados Unidos se reunirán esta jornada en Mascate para iniciar negociaciones indirectas sobre el programa nuclear iraní y la eliminación de las medidas coercitivas contra el país persa, a pedido de la Casa Blanca que al mismo tiempo no ha parado de imponer sanciones a la nación iraní.

 

El 8 de abril, el ministro de Asuntos Exteriores iraní destacó que las conversaciones en Omán serían una oportunidad para poner a prueba la seriedad de Estados Unidos, “que tiene una larga historia de falta de compromiso y unilateralismo”, dijo.

Irán firmó un acuerdo nuclear con China, Francia, Rusia, el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y la Unión Europea en 2015, comprometiéndose a reducir su programa nuclear a cambio de un alivio de las sanciones. El presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del pacto en 2018 y lanzó una campaña de “máxima presión” y sanciones unilaterales contra el país persa, lo que provocó el fracaso del pacto.

Trump restableció esa política hostil después de regresar a la Casa Blanca en enero de este año, además de impulsar una retórica de amenazas y voluntad de llegar a un nuevo acuerdo nuclear.

msm/ncl