• Protesta en EEUU contra detención del activista propalestino Mahmud Jalil
Publicada: sábado, 12 de abril de 2025 16:28

Una jueza de EE.UU. dio luz verde a la deportación del activista Mahmud Jalill mientras sus abogados ratifican que el gobierno estadounidense no aportó pruebas suficientes.

La juez adjunta de inmigración Jamee Comans afirmó que el gobierno había cumplido con su obligación de demostrar que tenía motivos para deportar a Jalill, al tiempo que su deportación aún no se programó, pues el equipo legal de Jalill tiene hasta el 23 de abril para apelar la decisión.

Los miembros del equipo defensor del estudiante de la Universidad de Columbia, anunciaron antes de la audiencia que apelarían la deportación y, luego del dictamen judicial, un comunicado leído por su abogado de inmigración, Marc van der Hout, advirtió que “Mahmud fue sometido a una farsa del debido proceso, a una flagrante violación de su derecho a una audiencia justa y a la utilización de la ley de inmigración como arma para reprimir la disidencia. Esto no ha terminado, y nuestra lucha continúa”.

Jalill, uno de los rostros más destacados del movimiento de protesta que estalló el año pasado en EE.UU. contra el genocidio de Israel en Gaza, tiene residencia legal permanente y está casado con una ciudadana estadounidense. Fue detenido y trasladado a Luisiana el pasado mes de marzo, un hecho que desató condenas dentro del propio Estados Unidos y también por parte de la comunidad internacional.

En su declaración ante el tribunal, el joven activista propalestino aseguró “quisiera citar lo que usted dijo la última vez: que no hay nada más importante para este tribunal que el derecho al debido proceso y la equidad fundamental. Claramente, lo que presenciamos hoy no cumplió con ninguno de estos principios”.

 

Por su parte, Amol Sinha, otro de los abogados del caso de Jalill y director ejecutivo de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles-Nueva Jersey, aseguró que el fallo “es una forma apresurada de juzgar acusaciones infundadas que el gobierno no presentó ninguna prueba para sustentar, porque no existen pruebas”, dijo.

Mientras, Diala Shamas, abogada de alto rango del Centro de Derechos Constitucionales, calificó la sentencia judicial de una decisión escrita previamente, donde “un juez de inmigración aprobó automáticamente una determinación vergonzosa del secretario de Estado, Marco Rubio”.

En otra reacción, una declaración mordaz publicada en X por la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que la decisión de expulsar a Jalill de Estados Unidos debería ser una “buena noticia”, y escribió que es un privilegio recibir una visa o tarjeta verde para vivir y estudiar en los EE.UU.

Agentes del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. arrestaron a Mahmud Jalill en las afueras de su apartamento, en el campus de la Universidad de Columbia, el 8 de marzo, como parte de la represión de la administración Trump contra estudiantes, académicos y activistas propalestinos en general.

gec/hnb