“Las negociaciones pueden tener éxito o no, pero nosotros no somos ni excesivamente optimistas ni excesivamente pesimistas al respecto. Por supuesto, desconfiamos mucho de la otra parte, pero tenemos plena confianza en nuestras propias capacidades”, ha subrayado el Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en una reunión mantenida este martes con altos funcionarios de los tres poderes del país.
El ayatolá Jamenei ha dicho que las conversaciones de Omán son una de las decenas de tareas del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán y ha subrayado que los asuntos del país persa no deben vincularse a estas negociaciones.
Ha señalado que no se debe repetir el error cometido en el caso del acuerdo nuclear, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) de 2015, cuando “todo en el país quedó supeditado al avance de las negociaciones”, ya que eso “hace que todo, incluida la inversión, quede en espera hasta que se conozcan los resultados de las conversaciones”.
En este sentido, el Líder ha destacado la necesidad de continuar las actividades del país en todos los ámbitos industrial, económico, de construcción, cultural y en la ejecución de grandes proyectos, enfatizando que “ninguno de estos asuntos tiene relación alguna con las conversaciones de Omán”.
Líneas rojas de Irán en negociaciones están claras
Al advertir contra el “exceso de optimismo o pesimismo” respecto a las negociaciones, ha agregado que “en los primeros pasos, la decisión del país de negociar se ha llevado a cabo adecuadamente; a partir de ahora también se debe avanzar con precisión, teniendo en cuenta que las líneas rojas están completamente claras tanto para nosotros como para la otra parte”.
Estas declaraciones se han producido después de que Irán y Estados Unidos celebraran conversaciones indirectas el pasado sábado en la capital omaní, Mascate, con el ministro de Asuntos Exteriores de Omán fungiendo como mediador.
La República Islámica ha enfatizado que las conversaciones tenían como único objetivo abordar las sanciones ilegales y unilaterales impuestas por Estados Unidos al país, así como diversos aspectos del programa de energía nuclear iraní, rechazando enérgicamente las especulaciones sobre la inclusión de otros temas en el proceso. La segunda ronda de conversaciones indirectas entre Irán y EE.UU. se llevará a cabo el próximo sábado en Mascate.
Las renovadas negociaciones sobre el programa nuclear iraní se producen luego de que Trump haya asumido el cargo por segunda vez en enero 2025.
Israel ejerce crueldad extraordinaria en Gaza
En otro momento de sus declaraciones, el ayatolá Jamenei, al referirse a los crímenes sin precedentes de la banda criminal sionista en sus ataques deliberados contra pacientes, periodistas, ambulancias, hospitales, así como contra niños y mujeres inocentes en Gaza, ha resaltado que “estos crímenes requieren de una crueldad extraordinaria, de la que el grupo criminal ocupante ciertamente dispone”.
Al respecto, ha señalado que “la acción coordinada del mundo islámico en los ámbitos económico, político y, si es necesario, operativo, es una necesidad urgente ante los crímenes del régimen de Israel.
“Por supuesto, Dios descargará Su látigo sobre estos opresores, pero ello no disminuye en absoluto las pesadas responsabilidades de los gobiernos y las naciones”, ha agregado.
tqi/ncl/mkh