• Steve Witkoff (dcha.), con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en Mar-a-Lago, 7 de enero de 2025. (Foto: Reuters)
Publicada: miércoles, 16 de abril de 2025 16:29

Irán cuestiona la seriedad de EE.UU. en diálogos nucleares y avisa que las posiciones contradictorias de Washington podrían llevar las pláticas a un callejón sin salida.

“En el fútbol, cambiar la posición de la portería constituye una falta profesional y un acto injusto. En la diplomacia, cualquier cambio de este tipo [impulsado por halcones que no comprenden la lógica ni el arte de negociar con sentido común] podría simplemente poner en peligro cualquier comienzo”, ha avisado este miércoles el portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, en su perfil de la plataforma X.

El diplomático persa ha dejado claro que la República Islámica aún está “en la fase de prueba” y cualquier posición contradictoria sobre las negociaciones en curso o los temas tratados “podría percibirse como falta de seriedad, y de buena fe” de la parte estadounidense.

Baqai ha hecho la advertencia después de que Steve Witkoff, enviado del presidente estadounidense, Donald Trump, en las negociaciones indirectas con Irán instara el martes a Teherán a dejar de enriquecer el uranio como parte de cualquier acuerdo.

“Cualquier acuerdo final debe establecer un marco para la paz, la estabilidad y la prosperidad en Oriente Medio, lo que significa que Irán debe detener y eliminar su programa de enriquecimiento nuclear y armamento” afirmó Witkoff en X.

El lunes, el emisario estadounidense parecía indicar lo contrario, cuando se abstuvo de reclamar el desmantelamiento total del programa nuclear pacífico iraní en una entrevista en la cadena Fox News, en la que reconoció el derecho del país persa a enriquecer hasta 3,67 % de pureza.

Este claro cambio de postura se produjo después de una reunión secreta de Trump con algunos responsables de alto rango de su Administración, entre ellos el vicepresidente James David Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, en la que se discutió la próxima ronda de las negociaciones en Omán, prevista para el 19 de abril. En la cita también estuvo presente Witkoff.

Waltz es uno de los políticos de ala dura de la Administración Trump que ha exigido una y otra vez la eliminación completa del programa nuclear civil iraní.

Las declaraciones contradictorias de Witkoff, que muestran la política exterior caótica de la Administración Trump, han tenido reacciones en Teherán. El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, ha expresado la disposición de Irán a “fomentar la confianza en respuesta a posibles preocupaciones [sobre el programa nuclear], pero la cuestión del enriquecimiento no es negociable”.

El máximo diplomático persa, quien representa el país en las discusiones indirectas con EE.UU., advirtió sobre posiciones contradictorias de Washington y afirmó que un acuerdo estará al alcance si la contraparte mantiene un enfoque constructivo.

La República Islámica ha rechazado enérgicamente las especulaciones sobre la inclusión de otros temas, entre ellos el enriquecimiento de uranio y la capacidad defensiva del país, en el diálogo con Estados Unidos.

ftm/rba