• El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, durante su rueda de prensa semanal, Teherán, 21 de abril de 2025.
Publicada: lunes, 21 de abril de 2025 10:12

Irán anuncia que la nueva ronda de sus negociaciones indirectas con Estados Unidos se celebrará en Mascate, capital de Omán, y se centrará en cuestiones nucleares.

La reunión de expertos y técnicos, así como la reunión de alto nivel, de [el canciller de Irán, Seyed Abás] Araqchi y [Steve] Witkoff, [representante Especial del presidente de EE.UU. para la región de Asia Occidental] se celebrarán en Mascate”, ha informado este lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai.

Refiriéndose a la reunión que se celebrará el miércoles a nivel de expertos, el vocero ha declarado que el evento se centrará en los detalles de las posiciones de las dos partes, y ha subrayado que las conversaciones indirectas entre Irán y EE.UU. se centran en cuestiones nucleares y el levantamiento de las sanciones.

Creemos, y es una realidad, que las sanciones represivas no tienen fundamento. Las sanciones impuestas a Irán durante las últimas décadas han sido todas injustificadas, ilegales y crueles”, ha indicado el diplomático iraní, añadiendo que no existe ninguna preocupación por el programa nuclear pacífico de Irán.

 

En cuanto al papel de Arabia Saudí en dichas conversaciones, Baqai ha aclarado que las relaciones de Teherán con los países vecinos se basan en la buena vecindad, y se han establecido estrechos contactos con todos los países de la región, y las consultas continuarán. 

Sobre las consultas con China y Rusia, el funcionario ha matizado que estos son dos miembros importantes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), y además son amigos y socios importantes de Irán y siempre han colaborado en diferentes asuntos.

La segunda ronda de las conversaciones indirectas con Estados Unidos se celebró el sábado en Roma, capital italiana, una semana después de la primera ronda que fue organizada en Mascate, y arrojó avances sobre los principios de un posible acuerdo.

Irán y Estados Unidos acordaron abrir discusiones técnicas a nivel de expertos en Omán el 23 de abril. La tercera ronda de negociaciones indirectas de alto nivel entre Abás Araqchi y Steve Witkoff comenzará en Omán el 26 de abril.

Durante su primer mandato, el presidente estadounidense Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018 y lanzó una campaña de “máxima presión” contra Irán.

Trump restableció esa política tras regresar a la Casa Blanca para un segundo mandato en enero, aunque desde entonces ha expresado su disposición a negociar un nuevo acuerdo que reemplace al acuerdo nuclear de 2015, conocido formalmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

msm/ncl