En su intervención en una reunión de los cancilleres del grupo BRICS en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, Seyed Abol Rasul Mohayer, viceministro iraní de Exteriores para la Diplomacia Económica, quien representó a Irán en la cita, denunció el martes que “la impunidad absoluta” de Israel está permitiendo la matanza desenfrenada de los palestinos y la destrucción intencional de hospitales en la Franja de Gaza y la ocupación del territorio sirio y otros territorios en los países de la zona.
“La situación actual en Gaza y Rafah refleja un ciclo más profundo de guerra y violencia, a través de la violación de los derechos humanos fundamentales y de las normas legales internacionales. La continuación de esta crisis conlleva el riesgo de agravar la inseguridad y los conflictos en todo el mundo”, advirtió el diplomático.
Criticó el apoyo incondicional de los gobiernos occidentales, especialmente de Estados Unidos, al régimen israelí, y dijo que ello ha creado “doble estándares” en materia de derechos humanos y “ha alejado aún más la perspectiva de la paz y el cese de las hostilidades”.
Lamentó la ineficacia de las instituciones y foros internacionales, en especial el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), para apagar las llamas de esta devastadora crisis.
En tal coyuntura, Mohayer pidió al grupo BRICS y sus aliados, “cuyo objetivo es establecer un nuevo orden mundial basado en la justicia y la democracia”, “utilizar todos los recursos a su alcance para detener la guerra en Gaza y en otros territorios palestinos ocupados, así como en otras crisis globales”.
Sanciones impuestas a países soberanos violan el derecho internacional
El representante de Irán en el foro de diez países emergentes —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, Irán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y Arabia Saudí— condenó además las sanciones “ilegales y unilaterales” impuestas por los países desarrollados a las naciones en desarrollo como la República Islámica, y dijo que impactan más que todo a la gente común.
“La imposición de sanciones unilaterales e ilegítimas contra países libres e independientes constituye una violación flagrante de los principios fundamentales del derecho internacional, incluidos la igualdad soberana de los Estados y el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros países”, recalcó.
Guerra arancelaria de EEUU tiene un gran impacto en economía global
Asimismo, denunció los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre los productos importados de diversos países, y avisó que ello tiene “consecuencias significativas para la economía global, el empleo, las cadenas de suministro y otros factores económicos”.
Dijo que el unilateralismo y el monopolio ha conducido a la estructura actual injusta. Por tanto, pidió “fortalecer y realizar cambios en la composición y el funcionamiento del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”.
ftm/ncl/hnb