Seyed Abás Araqchi ha hecho tales afirmaciones este lunes en una conversación telefónica con la jefa de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas.
El jefe de la Diplomacia iraní ha insistido en que si la única preocupación está relacionada con la posibilidad de que Irán adquiera armas nucleares, alcanzar un acuerdo al respecto es totalmente factible, pero requiere evitar posturas poco realistas e ilógicas.
En su intercambio telefónico con Kallas, el canciller iraní también ha señalado que, durante el último año, se han celebrado varias rondas de conversaciones con Alemania, Francia y el Reino Unido, y ha enfatizado la disposición de su país a seguir interactuando con las tres partes y con la UE.
Ha expresado, igualmente, su esperanza de que estos diálogos se reanuden y continúen con un enfoque constructivo y sin sesgos políticos, palpables en las más recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su propósito en las negociaciones con Teherán, de desmantelar completamente el programa nuclear iraní.
El ministro iraní de Asuntos Exteriores ha anunciado en su diálogo con la alta funcionaria de la Unión Europea la disposición de Irán a entablar conversaciones políticas con el bloque regional sobre las preocupaciones de seguridad de ambas partes, mientras ha explicado la postura del país persa respecto a Ucrania, recalcando que la cooperación con Rusia no se dirige contra ningún tercer país.
Kallas, tras anunciar la disposición de Europa a entablar conversaciones políticas con la nación iraní, ha puesto su esperanza en que las bases para iniciar estas conversaciones se examinen en contacto con diputados de ambas partes, y se realicen los preparativos necesarios. La funcionaria también ha enviado sus condolencias y las del bloque regional por la explosión en el puerto de Shahid Rayai en el sur de Irán, y expresado solidaridad con las familias de las víctimas.
Este propio lunes, el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai recalcó la firme postura de la República Islámica, basada en la lógica y el derecho internacional, respecto a su derecho al uso pacífico de la energía nuclear.
La Cancillería de Irán informó el pasado jueves de un cambio de fecha para la ronda de diálogos indirectos entre Irán y Estados Unidos, fijada para el sábado 3 de mayo, al tiempo que enfatizó la necesidad de que Washington participe en las negociaciones con seriedad y no se deje influenciar por presiones del régimen sionista.
Más temprano este lunes, el canciller iraní aseguró que un acuerdo es alcanzable entre Washington y Teherán, si hay una diplomacia basada en el respeto y los intereses mutuos.
Antes y durante el proceso de negociaciones indirectas con Estados Unidos, la nación persa ha reiterado que no tolera enfoques basados en amenazas ni sanciones.
gec/ctl/tmv