• El vicecanciller para Asuntos Jurídicos e Internacionales de Irán, Kazem Qaribabadi.
Publicada: miércoles, 21 de mayo de 2025 7:42

Irán denuncia sanciones unilaterales como atentan contra los derechos humanos y afirma que afecta a las generaciones futuras de esas naciones.

El vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Qaribabadi, subrayó el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos y debatió sobre los efectos de las sanciones unilaterales.

“Los gobiernos que imponen sanciones unilaterales son responsables de violar los derechos humanos de las naciones sancionadas a través de la imposición de estas medidas ilegales y deben rendir cuentas”, declaró el martes Qaribabadi en su entrevista con la relatora especial de la ONU sobre los efectos negativos de las medidas coercitivas unilaterales, Alena Douhan, en el marco de la Conferencia Internacional sobre sanciones unilaterales en Teherán.

El funcionario iraní también destacó que las sanciones unilaterales son contrarias a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional.

El funcionario iraní reconoció que, en los últimos años, el relator especial ha realizado numerosos esfuerzos y acciones para hacer oír las voces de las víctimas de sanciones unilaterales, atrayendo mayor atención de la comunidad internacional hacia las dimensiones inhumanas de esas medidas.

Sin embargo, agregó, “el eslabón perdido en todos estos esfuerzos ha sido el acceso a la justicia para las víctimas, y la Conferencia de Teherán es un paso importante para abrir un camino en esa dirección”, añadió.

 

Además, enfatizó que las sanciones unilaterales, de manera completamente amplia, sistemática y selectiva, no solo violan gravemente los derechos humanos de las generaciones actuales, sino que también, al amenazar y socavar el desarrollo sostenible de los países sancionados, violan los derechos humanos de las generaciones futuras de esas naciones.

Por su parte, Alena Douhan expresó su agradecimiento a Irán por haber acogido esta importante conferencia, haciendo hincapié en la ilegalidad de esas medidas y los efectos duraderos que tienen sobre los derechos humanos y los países, y consideró que el acceso a la justicia era esencial.

Irán y Estados Unidos concluyeron el 11 de mayo en Mascate, capital de Omán, una cuarta ronda de negociaciones indirectas para abordar el levantamiento de las sanciones unilaterales contra la nación iraní y cuestiones nucleares.

En las nuevas negociaciones en curso, la República Islámica insiste en que el levantamiento de las sanciones debe generar beneficios económicos tangibles para el pueblo iraní y ha reafirmado que el derecho de Irán a enriquecer uranio es una línea roja.

Irán también ha subrayado que Estados Unidos debe participar en las negociaciones con seriedad y evitar dejarse influenciar por las presiones del régimen sionista, que busca obstaculizar el proceso.

ayk/ncl/hnb