En una reunión el viernes con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, Seyed Abás Araqchi abordó la desastrosa situación en los territorios palestinos ocupados, en particular en la Franja de Gaza, como consecuencia de la guerra genocida y asedio total que practica Israel desde octubre de 2023.
En la cita, en la Ciudad del Vaticano, el jefe de la Diplomacia de Irán recordó la responsabilidad legal y moral de la comunidad internacional de actuar urgentemente para detener las atrocidades israelíes en el enclave costero palestino.
“Todos los países y las personas deben condenar los crímenes en Gaza y tomar medidas inmediatas para detener estas atrocidades”, declaró Araqchi y pidió el envío urgente de la ayuda humanitaria que tanto se necesita a la franja costera.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní consideró la ocupación, el apartheid y la flagrante violación de los derechos fundamentales del pueblo palestino, incluido el derecho a la autodeterminación, como la raíz principal de la inseguridad y los problemas en la región de Asia Occidental.
Solución de dos Estados, una promesa inalcanzable
Araqchi reiteró además el rechazo de Irán a la llamada “solución de dos Estados” como propuesta ante la difícil situación de los palestinos, y señaló que esta idea solo ha agravado las injusticias que enfrenta el pueblo palestino ya de por sí oprimido.
La llamada “solución de dos Estados”, apoyada casi por toda la comunidad internacional, ha demostrado ser, a lo largo de varias décadas, una “promesa inalcanzable” que solo ha resultado en una “creciente violación” de los derechos del pueblo palestino, denunció Araqchi.
Al respecto, afirmó que, mientras el régimen israelí “continúa sus esfuerzos por erradicar a los palestinos mediante tácticas coloniales”, la República Islámica cree que solo el establecimiento de un único Estado democrático en toda Palestina mediante la celebración de un referéndum con la participación de todos los habitantes originarios de Palestina, incluidos musulmanes, judíos y cristianos, puede atajar esta crisis de larga data.
El ministro iraní de Exteriores, quien viajó a Roma para participar en la quinta ronda de conversaciones nucleares indirectas entre Irán y Estados Unidos, aprovechó también la reunión para expresar sus más profundas condolencias por el fallecimiento del papa Francisco XVI y felicitó a la Iglesia católica por elegir a su sucesor, el Papa León XIV.
Aclaró además la postura de la República Islámica respecto al uso pacífico de la energía nuclear. Reiteró que el programa nuclear del país tenía fines pacíficos y que Teherán se reserva el derecho de aprovechar la energía nuclear para sus necesidades de desarrollo, de conformidad con el derecho internacional.
La reunión también abordó los últimos avances en las relaciones bilaterales entre Irán y el Vaticano, así como las conversaciones sobre el diálogo interreligioso y los esfuerzos de paz. Araqchi enfatizó la importancia de los diálogos continuos entre diversas confesiones para promover el entendimiento mutuo y la coexistencia pacífica.
ftm/ncl/tqi