• Los cuatro diplomáticos iraníes secuestros en Beirut (capital libanesa) en 1982.
Publicada: sábado, 5 de julio de 2025 6:10
Actualizada: sábado, 5 de julio de 2025 9:24

Con motivo del 43.° aniversario del secuestro de cuatro diplomáticos iraníes por parte de Israel en el Líbano, Irán lo considera como un ejemplo de terrorismo.

Según el comunicado emitido este sábado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán ha subrayado que el secuestro de diplomáticos iraníes llevado a cabo el 4 de julio de 1982 en Beirut (capital libanesa) “no solo fue un acto contra el derecho internacional y una flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, sino que también constituye un acto de terrorismo”, según el Convenio sobre la Prevención y el Castigo de Delitos contra Personas Internacionalmente Protegidas y Convención Internacional contra la Toma de Rehenes de 1979.

Asimismo, ha señalado que existen evidencias documentadas que prueban que los diplomáticos iraníes en cuestión fueron entregados a las fuerzas israelíes y luego enviados a cárceles israelíes durante la ocupación del Líbano por parte del régimen sionista.

“La República Islámica de Irán considera al régimen sionista responsable del secuestro y la toma de rehenes de sus ciudadanos y continúa investigando seriamente el asunto ante las autoridades internacionales pertinentes”, ha enfatizado.

 

Al agradecer los esfuerzos del Líbano por sus cooperaciones en este asunto, ha instado a las autoridades libanesas, así como el secretario general de las Naciones Unidas, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y otros organismos internacionales a “cumplir con sus obligaciones legales y humanas” con el fin de perseguir y aclarar la situación de cuatro diplomáticos secuestrados iraníes.

Además, Irán ha exigido la formación de un comité conjunto de investigación entre Irán y el Líbano en cooperación con el Comité Internacional de la Cruz Roja para dar seguimiento al caso de diplomáticos iraníes secuestrados.

El 4 de julio de 1982, Seyed Mohsen Musavi, encargado de negocios; Ahmad Motevaselian, agregado de la embajada iraní en el Líbano; Kazem Ajavan, periodista de la agencia iraní de noticias IRNA; y Taqi Rastegar, asesor técnico de la embajada, fueron secuestrados por la milicia mercenaria libanesa—también conocida como falangistas— y colaboradores del ejército israelí cuando estaban de misión en Beirut.

¿Dónde están ahora los secuestrados?

Las últimas noticias que se tienen sobre los afectados datan de junio de 2008, cuando el Movimiento de Resistencia Islámica del Líbano (Hezbolá) recibió un informe en el que se afirmaba que los diplomáticos estaban aún vivos y presos en cárceles israelíes.

El exsecretario general de Hezbolá, Seyed Hasan Nasralá, denunció en 2016 que Israel mantiene secuestrados a dichos diplomáticos iraníes.

msr/tmv