• Sistemas de defensa aérea israelíes intentan impedir que los misiles iraníes golpeen Tel Aviv, 16 de junio de 2025. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 18 de agosto de 2025 17:38

Irán afirma que no existe un alto el fuego ni con Israel no con Estados Unidos, y lo que predomina es una fase de guerra y es posible que suceda una nueva guerra.

El general de división Yahya Rahim Safavi, asesor militar del Líder de la Revolución Islámica de Irán, atisbó el domingo el estallido de una nueva guerra entre el país persa y el régimen israelí, y sostuvo que tal vez después de esa guerra no habría otra.

Enfatizó que Irán no se encuentra en un alto el fuego, sino en una “fase de guerra”. “No existe ningún protocolo ni acuerdo escrito entre nosotros y los israelíes, ni entre nosotros y los estadounidenses”, remarcó.

Explicó que Washington y el régimen de Tel Aviv creen que la paz se logra por la fuerza, pues, Irán requiere ser fuerte a nivel regional y global. El general Safavi argumentó que un alto al fuego solo significa un cese temporal de las hostilidades, el cual podría reanudarse en cualquier momento.

En este contexto, precisó que la mejor forma de defensa es la ofensiva y prepararse para la guerra es la mejor manera de garantizar la paz.

Vicepresidente iraní: Si empiezan una guerra, la terminaremos nosotros

Entretanto, el primer vicepresidente de Irán, Mohamad Reza Aref, ha afirmado este lunes que la República Islámica no busca la guerra, pero, en caso de que el enemigo la inicie, será Irán el que decidirá cómo y cuándo acabarla.

Hoy, nos encontramos en las secuelas de una guerra impuesta. No estamos en un alto el fuego, sino en un estado de cese del fuego, por lo que debemos estar preparados para enfrentar al enemigo en cualquier momento”, ha indicado en una reunión con los rectores de las principales universidades del país.

El titular iraní ha mencionado que la estrategia de Irán es resolver los problemas mediante negociaciones, pero duda en que la otra parte crea en las negociaciones.

El conflicto de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una flagrante agresión no provocada contra Irán. Más de una semana después, Estados Unidos se sumó a la ofensiva militar sionista, bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes, en un supuesto intento de impedir el desarrollo del programa nuclear pacífico iraní.

Irán respondió a la agresión con fuerza lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, y un ataque de represalia contra la mayor base estadounidense en la región, lo que logró detener el asalto ilegal e imponer un alto el fuego a los agresores el 24 de junio.

msm/ctl/tmv