• El vicecanciller iraní, Kazem Qaribabadi (C), reunido con el embajador chino (izda.), y el encargado de negocios de Rusia en Teherán, 19 de agosto de 2025.
Publicada: martes, 19 de agosto de 2025 23:46

Irán, Rusia y China avisan que Europa carece de derecho legal para reimponer las sanciones de la ONU a través del mecanismo snapback contra Teherán, dice un diplomático persa.

El vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Qaribabadi, ha dicho este martes que mantuvo una reunión con el embajador chino y el encargado de negocios de la Federación Rusa en Irán, con quienes discutió cómo responder a la “actitud destructiva de los tres gobiernos europeos hacia la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”.

El diplomático iraní ha dicho que los tres países —Irán, Rusia y China— insisten en que cualquier intento de invocar el mecanismo snapback (reversión rápida) sería sin una posición legal.

“Los tres países creen que la Resolución 2231 debe vencer en su fecha prevista [octubre de 2025] y que estos países [Alemania, Francia y el Reino Unido, conocido como el E3] no tienen el derecho legal de activar el snapback y se oponen al restablecimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad”, ha agregado Qaribabadi.

En octubre vence la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que sustenta legalmente el acuerdo nuclear iraní, más conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o el JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces compuesto por Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Rusia y China, más Alemania).

 

Ante tal coyuntura, el E3 ha amenazado con activar el mecanismo snapback, que reimpone automáticamente todas las sanciones previas del Consejo de Seguridad al país persa si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones bajo el pacto.

La República Islámica de Irán, por su parte, ha subrayado que el trío europeo no tiene motivos legales para invocar el mecanismo snapback, ya que no han cumplido sus propios compromisos bajo el acuerdo tras la salida unilateral de EE.UU. del PIAC en mayo de 2018.

El Gobierno iraní ha señalado que no se quedará de brazos cruzados ante la eventual reimposición de sanciones de la ONU en su contra, advirtiendo que podría abandonar el Tratado de No proliferación (TNP) nuclear, entre otras opciones.

ftm/tmv