• Una bandera de Irán (dcha.) y de la Unión Europea (UE) colocadas sobre la mesa.
Publicada: lunes, 25 de agosto de 2025 18:09

Irán, Francia y Alemania, así como el Reino Unido, reanudarán negociaciones en Ginebra el martes, enfocadas en programa nuclear iraní y levantamiento de sanciones.

Según una fuente informada citada este lunes por la agencia de noticias iraní Tasnim, la República Islámica, junto a Alemania y Francia, así como el Reino Unido, acordaron llevar a cabo negociaciones mañana, martes, en Ginebra, la capital de Suiza.

La fuente ha explicado que la agenda de las conversaciones se centrará en cuestiones relativas al programa nuclear de Irán y el levantamiento de las sanciones impuestas al país persa.

En el encuentro participarán los viceministros de Exteriores iraníes, Mayid Tajt Ravanchi y Kazem Qaribabadi, y los viceministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Francia y el Reino Unido.

El viernes, el canciller iraní, Abás Araqchi, habló por teléfono con sus homólogos de los tres países europeos y con la jefa de la Política Exterior de la Unión Europea (UE). Araqchi les aseveró que carecen de legitimidad legal y moral para recurrir al mecanismo ‘snapback’ que establecería las sanciones de la ONU contra Irán y les advirtió que cualquier intento de reactivar sanciones tendrá consecuencias.

 

El Reino Unido, Francia y Alemania fueron signatarios del acuerdo nuclear de 2015, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés) junto con Estados Unidos, China y Rusia.

El acuerdo limitó el enriquecimiento de uranio de Irán a cambio de un alivio de las sanciones. Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, retiró a EE.UU. del acuerdo en 2018 y restableció sanciones generalizadas.

El acuerdo incluye una cláusula de ‘snapback’ (reinicio rápido) que permite que cualquier parte del aludido acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo—, si se considera que el país persa no ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

El poder del mecanismo caduca en octubre, sin embargo, estos tres países europeos amenazan con utilizarlo contra Irán antes de fin de mes antes de perder esa herramienta.

Teherán ha dejado claro que no es la parte que incumplió sus obligaciones, y que tampoco abandonó la mesa de diálogo. No obstante, fue atacado por parte de Israel y Estados Unidos, en clara violación del derecho internacional y la Carta de la ONU, por lo que la activación del ‘snapback’ carece de fundamento legal.

tmv/ctl/mkh