• Zapadores rusos desplegados en la ciudad de Alepo, noroeste de Siria.
Publicada: miércoles, 18 de enero de 2017 3:07
Actualizada: miércoles, 18 de enero de 2017 20:58

Los militares rusos han desactivado miles de minas y explosivos en una zona de casi ‎‎1600 hectáreas en la ciudad siria de Alepo.‎

"Los especialistas del Centro Internacional Antiminas de las Fuerzas Armadas de Rusia continúan desminando Alepo; hasta el momento fueron hallados y destruidos más de 24 000 artefactos explosivos y fueron limpiadas más de 1600 hectáreas", informó el martes el comandante de las tropas rusas en Siria, el coronel general Andréi Kartapólov.

Además, ha recordado que, gracias a las operaciones de los militares rusos, miles de civiles regresaron a sus casas en Alepo (noroeste de Siria) y un total de 1134 localidades se sumaron al alto el fuego en Siria.

Los especialistas del Centro Internacional Antiminas de las Fuerzas Armadas de Rusia continúan desminando Alepo; hasta el momento fueron hallados y destruidos más de 24 000 artefactos explosivos y fueron limpiadas más de 1600 hectáreas", informó el comandante de las tropas rusas en Siria, el coronel general Andrei Kartapolov.

"Se está llevando a cabo el trabajo para brindar asistencia humanitaria a la población y restaurar cuanto antes la vida en paz en los territorios liberados de los terroristas", puntualizó el general ruso.


El pasado miércoles, la cadena Russia Today difundió un video donde se veía cómo los zapadores rusos, usando un robot Uran-6, hacían explotar artefactos colocados bajo tierra por los grupos armados y terroristas en Alepo.

Recordemos que las tropas sirias, apoyadas por la aviación rusa, liberaron la ciudad noroccidental de Alepo de manos de los grupos armados en Siria, que están respaldados por ciertos países extranjeros como EE.UU. y Turquía.

Las operaciones antiterroristas de Rusia, realizadas a petición del presidente del país árabe, tienen lugar mientras que los bombardeos de EE.UU. y sus aliados en Siria han sido incapaces de detener una crisis que se ha saldado con más de 400 000 muertos.

myd/aaf/nii/