• El canciller sirio, Faisal al-Miqdad, durante una conferencia de prensa en Praga, República Checa, 21 de abril de 2016. (Foto: AP)
Publicada: jueves, 25 de febrero de 2021 2:53

Canciller sirio advierte que Siria no permitirá que EE.UU. y Francia fabriquen nuevos escenarios químicos a fin de lanzar más agresiones contra este país árabe.

“EE.UU. y Francia buscan promover nuevos proyectos de resolución a fin de crear pretextos para que se cometan más agresiones contra Siria y para alentar a las organizaciones terroristas a fabricar nuevos escenarios químicos al servicio de las hostiles políticas estadounidenses e israelíes”, avisó el miércoles Faisal al-Miqdad, enfatizando que Siria no permitirá que estos hechos tengan lugar.

Durante su intervención virtual ante el segmento de Alto Nivel de la Conferencia de Desarme en Ginebra (Suiza), el ministro sirio de Asuntos Exteriores denunció las presiones de EE.UU. y el Occidente sobre la Secretaría Técnica de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) para convertir este ente en una herramienta para apuntar a los países partes de la Convención al servicio de los intereses geopolíticos de Washington, la única nación de la misma Convención que sigue poseyendo armas químicas desde la Segunda Guerra Mundial hasta la fecha.

El Ministerio ruso de Defensa afirmó el sábado que tiene pruebas de que el controvertido grupo cascos blancos, apoyado por el Occidente, llegó al noroeste de Siria para tramar una nueva provocación contra el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad.

“Tenemos información de que miembros de grupos armados ilegales se están preparando para organizar una provocación de cara a acusar a las fuerzas del Gobierno sirio de atacar asentamientos en la zona de distensión de Idlib”, informó en una rueda de prensa el subjefe del Centro de Reconciliación sirio, el almirante Vyacheslav Sytnik, citado por la agencia rusa TASS.

En abril de 2018, los llamados cascos blancos entregaron a la OPAC dos cilindros que contenían gas cloro, acusando al Gobierno sirio de haberlos lanzado contra los residentes de Duma, ubicada en la campiña de la provincia de Damasco.

El Occidente responsabilizó del incidente al Gobierno sirio, y la madrugada del 14 de abril de 2018, EE.UU., el Reino Unido y Francia realizaron un ataque múltiple con misiles de crucero contra el territorio de Siria, que no fue aprobado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).

Sin embargo, un informe de la misma OPAC demuestra que el “ataque químico” de abril de 2018 en la ciudad siria de Duma fue un montaje de los terroristas para culpar al Gobierno sirio.

 

Por otro lado, Al-Miqdad criticó que algunos países están tratando de utilizar la plataforma de la Conferencia de Desarme para ajustar cuentas con diversas naciones que no están de acuerdo con sus posturas y políticas hostiles, y alertó que la politización del trabajo de la OPAQ ha representado una amenaza para la credibilidad y el futuro de esta entidad.

El canciller sirio advirtió, de igual modo, que Damasco no permitirá la instrumentalización de organizaciones internacionales como la OPAQ a favor de las políticas occidentales, y destacó que esto “es responsabilidad de todos los Estados miembros de esta organización y de esta Conferencia, en particular”.

Asimismo, el jefe de la Diplomacia siria reiteró el apoyo de Siria a los esfuerzos encaminados a lograr el desarme nuclear, una de las principales prioridades de la Conferencia, mediante el logro de un acuerdo que garantice la eliminación de las armas nucleares de forma no discriminatoria.

Arsenal nuclear de Israel amenaza la paz y la seguridad regionales

En este contexto, fustigó que la negativa del régimen israelí, la única parte que sigue adquiriendo armas de destrucción masiva en la región, a adherirse a todos los tratados y acuerdos importantes relacionados con la prohibición y prevención de la propagación de tales armas, lo vuelve el principal foco de amenaza para la paz y seguridad regionales.

tmv/anz/fmk