• Gabriel Boric y Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de Planalto en Brasilia, Brasil, el 22 de abril de 2025. (Foto: Reuters)
Publicada: miércoles, 23 de abril de 2025 1:30

Los presidentes de Brasil y Chile apuestan por estrechar vínculos comerciales entre sus países en medio de la cruzada arancelaria lanzada por Donald Trump.

Luiz Inácio Lula Da Silva y Gabriel Boric defendieron este martes la integración como escudo para las economías de la región, ante el caos mundial desatado por los aranceles recíprocos del presidente de Estados Unidos.

Las declaraciones surgieron en el contexto de un encuentro en Brasilia de tres días entre ambos líderes latinoamericanos, acompañados de una extensa delegación de gobierno y empresarial, con el fin de estrechar vínculos de carácter comercial y de inversión entre Chile y Brasil para enfrentar el cambio en las reglas arancelarias impuestas por Washington. Ambos países sudamericanos se vieron afectados por el arancel universal del 10 %.

“Después de construir la riqueza estadounidense, ahora aparece un presidente [Trump] que trata a los latinoamericanos como enemigos”, criticó Lula y llamó a contrarrestar la marcada agresividad económica del actual inquilino de la Casa Blanca. “Creo que nosotros, presidentes de los países sudamericanos, debemos entender que, aislados, somos muy débiles”, indicó Lula, y también criticó la presión estadounidense para aislar a China, el mayor socio comercial de Brasil.

El mandatario brasileño insistió en que no quiere una nueva Guerra Fría y también que no quiere elegir entre Estados Unidos y China, sino tener vínculos económicos con ambos países. “Quiero negociar con todos. Quiero vender y comprar, y formar alianzas”, enfatizó.

Mientras, el presidente chileno defendió una mayor unidad entre los países de la región, “en un escenario de incertidumbre global”, donde “es más importante que nunca reafirmar nuestro vínculo y decir que aquí en Sudamérica somos países amigos y seguiremos trabajando juntos”.

Remarcó que Chile está en contra de una guerra comercial, en contra de la politización arbitraria del comercio y que la nación defiende firmemente su autonomía estratégica en el mundo, teniendo relaciones con distintos países y regiones, sin tener que elegir entre unos u otros.

Durante la visita se firmaron más de 20 acuerdos de cooperación entre las partes en áreas como agroecología, seguridad, inteligencia artificial, cine y defensa. Las exportaciones de Chile a Brasil sumaron 5.066 millones de dólares en 2024, mientras que las importaciones a Chile desde Brasil ascendieron a 7.494 millones de dólares el año pasado, registrando un crecimiento promedio anual del 2,8 %.

gec/tmv