• Rogelio Polanco, embajador de Cuba en Venezuela
Publicada: lunes, 27 de abril de 2015 17:41
Actualizada: lunes, 27 de abril de 2015 18:33

Cuba reitera su solidaridad y lealtad irrenunciables hacia el Gobierno y el pueblo de Venezuela en medio del doble rasero de EE.UU. frente a los países latinoamericanos.

Hemos dicho que Estados Unidos no puede por un lado seducir a Cuba y por el otro agredir a Venezuela. Nuestra política solidaria y de lealtad a Venezuela es irrenunciable. No tiene límites”, expresó el embajador de Cuba en Venezuela.

“Hemos dicho que Estados Unidos no puede por un lado seducir a Cuba y por el otro agredir a Venezuela. Nuestra política solidaria y de lealtad a Venezuela es irrenunciable. No tiene límites”, expresó el embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco.

En una entrevista concedida al diario venezolano Últimas Noticias, publicada este lunes, el diplomático cubano hizo referencia a la reanudación de las relaciones diplomáticas La Habana-Washington y recordó que la reapertura de las embajadas tal como habían urgido a EE.UU., “debe darse un contexto regional adecuado con todos y cada uno de los países de la zona”.

En otra parte de sus declaraciones, destacó la diferencia que existe entre el proceso del restablecimiento de relaciones diplomáticas y la normalización de los lazos bilaterales. Para Polanco, este último es un paso “largo, difícil y complejo”.

Levantar las sanciones impuestas por EE.UU. contra Cuba, devolver el territorio ilegalmente ocupado de Guantánamo, acabar con los programas de radiodifusiones anticubanas y recompensar de manera justa todos los daños que los cubanos sufrieron durante más de 50 años forman las principales reivindicaciones del país caribeño para normalizar los nexos con EE.UU.

“No es poco lo que se debe avanzar para alcanzar esa normalización (...). Cronológicamente hablando, primero está el restablecimiento de los vínculos diplomáticos y apertura de embajadas que se puede dar a más corto plazo, sobre la base del retiro de Cuba de la injusta lista de países que patrocinan el terrorismo y el funcionamiento de la Oficina de Intereses de Cuba en Washington”, apostilló el funcionario.

El presidente cubano, Raúl Castro, manifestó el pasado marzo en la Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA-TCP) su apoyo incondicional a Venezuela ante las sanciones estadounidenses y aseguró que la Casa Blanca no puede comprar a Cuba ni intimidar a Venezuela.

Castro descartó que un posible mejoramiento de las relaciones entre su país y EE.UU. perjudique los nexos entre La Habana y Caracas.

Cabe recordar que el mandatario cubano se reunió por primera vez tras más de medio siglo con su par de EE.UU., Barack Obama (foto inferior), en el marco de la VII Cumbre de las Américas con el fin de allanar el camino para el reinicio de las relaciones bilaterales.

El pasado 9 de marzo, el jefe de Ejecutivo norteamericano firmó un decreto que dispone un estado de emergencia al señalar a Venezuela como una amenaza “inusual y extraordinaria” contra la seguridad de EE.UU.

msm/ctl/nal