• Irán exige respuesta de AIEA a amenazas contra sus sitios nucleares
Publicada: jueves, 17 de abril de 2025 5:29
Actualizada: jueves, 17 de abril de 2025 6:46

El canciller iraní exige una postura clara y transparente de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ante amenazas contra las instalaciones nucleares de Irán.

Seyed Abás Araqchi discutió el miércoles por la noche los últimos acontecimientos relativos al programa nuclear iraní con el director general de la AIEA, Rafael Grossi, en Teherán, capital iraní, donde además enfatizó que Irán mantiene su compromiso de cooperar plenamente con la AIEA, en el marco de sus obligaciones legales internacionales.

La cita se produjo en medio de nuevas amenazas israelíes contra la infraestructura nuclear iraní.

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, y diversos funcionarios de su Administración han amenazado con atacar al país persa en varias ocasiones si no alcanzan un acuerdo acerca del programa nuclear pacífico iraní.

En la reunión, Araqchi instó al organismo de control nuclear de las Naciones Unidas a garantizar su imparcialidad y no ceder a presiones políticas externas a la hora de cumplir con sus responsabilidades técnicas y profesionales ante el programa nuclear civil iraní.

Las declaraciones se referían a las reiteradas acusaciones infundadas de Estados Unidos y sus aliados sobre la supuesta “desviación” del programa nuclear de Irán hacia la adquisición de “armas nucleares”, infundios rechazados categóricamente por parte de Teherán.

 

Sin embargo, la AIEA ha reiterado una y otra vez que no existen pruebas de dicha desviación. Las acusaciones se producen a pesar de que la República Islámica es el miembro más verificado del organismo nuclear.

Estos infundios han servido de pretexto y justificación para que los aliados occidentales obliguen en numerosas ocasiones a la Junta de Gobernadores de la AIEA a emitir resoluciones contra Irán.

Las autoridades iraníes han denunciado las amenazas contra sus instalaciones nucleares por constituirse como violaciones del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.

Por su parte, Grossi, quien viajó a Teherán para reunirse con funcionarios iraníes, expresó su agradecimiento por la oportunidad de entablar conversaciones con la República Islámica y subrayó la importancia de la cooperación continua entre ambas partes. El jefe del AIEA recibió información sobre la primera ronda de conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos celebrada el 12 de abril en Omán.

El diplomático argentino también reiteró el apoyo del organismo al proceso y expresó su esperanza de que las discusiones continúen hasta obtener resultados positivos.

Canciller iraní: Necesitamos un Director General de Paz

En una publicación en su perfil de la red social X, Araqchi calificó de “fructífera” su conversación con Grossi, y confió en que la AIEA “puede desempeñar un papel crucial en la solución pacífica del caso nuclear iraní en los próximos mes”.

El ministro iraní de Exteriores dijo además que se necesita “un Director General de Paz” para poder neutralizar los complots de “diversos saboteadores […] para descarrilar las negociaciones actuales”. “Estamos dispuestos a confiar en Grossi en su misión de mantener al Organismo alejado de la política y la politización, y de mantener el enfoque en su mandato técnico”, sostuvo.

Tanto Irán, como EE.UU. han evaluado como “constructivas” y “positivas” la primera ronda de las pláticas. Teherán ha dejado claro que un acuerdo estará al alcance si la contraparte mantiene un enfoque constructivo.

ftm/hnb