La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha alzado su voz en rechazo a los hechos ocurridos recientemente en la Franja de Gaza, señalando que se ha tratado de una atrocidad ejecutada mientras cientos de civiles palestinos aguardaban la llegada de alimentos.
“El mundo debe parar esta atrocidad, 79 palestinos asesinados por tropas israelíes mientras esperaban comida desesperadamente”, ha afirmado la vicepresidenta, en un mensaje en su cuenta de Telegram este lunes.
Rodríguez ha advertido que este crimen no ha sido producto de un error, sino que forma parte de una política de exterminio deliberado contra la población de Gaza y sus niños, donde el hambre y los bombardeos han sido utilizados como instrumentos de genocidio.
También ha subrayado que “el régimen de Israel es responsable directo de este y otros crímenes de lesa humanidad”.
La vicepresidenta también se ha referido a las palabras del director de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en los Territorios Palestinos Ocupados, Jonathan Whittall, quien ha descrito la situación como una masacre y una sentencia de muerte para quienes simplemente han intentado sobrevivir, al tiempo que ha denunciado que los recursos de los contribuyentes occidentales han estado financiando esta matanza.
Según los últimos informes de las autoridades sanitarias palestinas, desde octubre de 2023, más de 59 921 personas han sido asesinadas y al menos 145 233 han resultado heridas como consecuencia de los ataques israelíes.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud ha considerado “alarmante” la situación nutricional en Gaza, indicando que el bloqueo impuesto por Israel ha derivado en decenas de muertes por hambre. En su informe más reciente, ha precisado que julio ha sido el mes más mortífero desde el inicio de la crisis alimentaria, con al menos 63 fallecimientos provocados por desnutrición, entre ellos 24 niños menores de cinco años.
El informe ha revelado además que más de 5 000 niños han permanecido hospitalizados por desnutrición, y que el 18% de ellos ha sufrido desnutrición aguda severa, una condición potencialmente mortal si no se trata de forma urgente.
mep/mkh