En un comunicado, el Centro yemení de Coordinación Humanitaria ha declarado la decisión este sábado por la mañana, advirtiendo que “las empresas que violen la prohibición serán incluidas en la lista de sanciones de perpetradores de agresión contra Yemen”.
“Las flotas de estas compañías tendrán prohibido cruzar el mar Rojo, Bab El-Mandeb, el golfo de Adén, el mar Arábigo y el océano Índico”, dice la nota.
El director ejecutivo del Centro ha denunciado que las fuerzas estadounidenses lanzaron ataques contra varias provincias yemeníes, lo que provocó cientos de muertos y heridos, incluidos mujeres y niños.
Expresó que estos ataques representan un intento de sitiar al pueblo yemení y destruir su capacidad económica.
Ante tal coyuntura, el Centro decidió prohibir la exportación, reexportación, transferencia, carga, compra o venta de petróleo crudo de Estados Unidos, ya sea directa o indirectamente, incluidas las transferencias de barco a barco (STS) y a través de terceros.
Además, Yemen ha dejado abierta la posibilidad de otorgar excepciones por motivos humanitarios o para países y empresas que se opongan a las políticas de la administración estadounidense, enviando una solicitud a licensing@hocc.gov.ye.
Estados Unidos, siendo el principal aliado de Israel, ha intensificado los ataques a Yemen desde el 15 de marzo en un esfuerzo por romper el bloqueo naval impuesto al régimen por Saná.
Sin embargo, Yemen se ha comprometido a continuar sus operaciones hasta que cese la agresión estadounidense y se levante el bloqueo a Gaza y termine la guerra.
ght/mkh