• El presidente de Argentina, Mauricio Macri (izda.), durante un acto de las Fuerzas Armadas.
Publicada: jueves, 8 de febrero de 2018 18:03

Un ‘Estado gendarme’ es lo que busca el Gobierno de Mauricio Macri construir en Argentina con su nueva doctrina militar para involucrar a las Fuerzas Armadas en seguridad interior, advierte el diputado Agustín Rossi y también exministro de Defensa del país sudamericano.

“La creación de esta fuerza es una manera de empezar a involucrar a las Fuerzas Armadas en los asuntos internos (…). Vamos hacia un Estado gendarme, con un aumento del poder represivo y mayor violencia institucional”, ha cuestionado este jueves el diputado del Frente para la Victoria (FpV), quien dice que la medida “está en los límites" de lo que fija la Ley de Seguridad Interior.

Las declaraciones de Rossi se producen después de que el ministro de Defensa de Argentina, Oscar Aguad, anunciara el miércoles que, por pedido expreso del presidente Macri, este mes pondrá en marcha una “Fuerza de Despliegue Rápido (FDR)” para que las tres ramas de las Fuerzas Armadas sirvan “de apoyo logístico” para “la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo”.

La Ley de Seguridad Interior limita la participación de las Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interna; sólo las habilita en casos extremos de excepcionalidad, con la declaración del estado de sitio. Por eso, la creación de la nueva fuerza aparece como una posible puerta de entrada para la participación de los militares en asuntos internos.

La creación de esta fuerza es una manera de empezar a involucrar a las Fuerzas Armadas en los asuntos internos (…). Vamos hacia un Estado gendarme, con un aumento del poder represivo y mayor violencia institucional”, ha cuestionado el diputado argentino Agustín Rossi y también exministro de Defensa.

 

En declaraciones al diario local PáginaI12, Rossi ha considerado que la creación del nuevo escuadrón responde al alineamiento de la política de seguridad nacional con el Comando Sur de EE.UU., la representación del Pentágono para América latina, que involucra a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico.

De acuerdo con el exministro, mientras el Gobierno de Macri busca aplicar en Argentina esta doctrina del Comando Sur de EE.UU., en ninguna región del continente donde se involucró a las Fuerzas Armadas en el combate narco ha habido resultados positivos.

Por lo contrario, el efecto fue el inverso: generó una espiral de violencia en la sociedad. Tal vez la experiencia más negativa en este sentido sean los Zetas de México, explica el diputado agregando que el Gobierno de Macri con esta medida está violando la Ley de Seguridad Interior.

tmv/ktg/bhr/hnb