En una entrevista concedida el miércoles a la cadena CNN, el primer ministro catarí, Muhamad bin Abdulrahman Al Thani, ha criticado este jueves el doble rasero del régimen israelí por enviar una delegación a Doha para negociar un alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), mientras continúa bombardeando la Franja de Gaza.
Al Thani ha señalado que el régimen de Tel Aviv demuestra desinterés en las negociaciones al mantener los ataques pese a la liberación del soldado israelí-estadounidense Edan Alexander por parte de HAMAS, lo que calificó como un “avance significativo para reactivar el diálogo”.
“Desgraciadamente, la reacción de Israel a esto fue (bombardear) al día siguiente, mientras enviaba a la delegación” a Doha, donde estos días tiene lugar una ronda de conversaciones para liberar a los retenidos por HAMAS en la Franja de Gaza, ha indicado.
Ha agregado que Catar ya ha expresado su preocupación a las autoridades israelíes, instándolas a “participar en negociaciones con un propósito claro”. “Esperamos ver progresos, pero con las acciones actuales de Israel, no estoy seguro de que eso ocurra pronto”, ha dicho.
Al Thani también se ha referido a las dimensiones humanitarias del conflicto en Gaza, y afirmado que no se necesita otro plan para Gaza; lo esencial es permitir que las Naciones Unidas entreguen ayuda de forma efectiva, ha dicho.
Reiterando la importancia de apoyar y fortalecer a la ONU en sus esfuerzos humanitarios, el primer ministro catarí ha subrayado que el país no ha recibido ninguna propuesta humanitaria oficial por parte de Estados Unidos para Gaza; todo lo que hemos escuchado proviene únicamente de informes mediáticos, ha agregado.
Israel lanzó su brutal agresión contra Gaza el 7 de octubre de 2023, pero no alcanzó sus objetivos declarados, a pesar de asesinar a casi 53 000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
El régimen sionista ha cortado completamente el acceso de Gaza a alimentos, agua, combustible y ayuda humanitaria desde el 2 de marzo, lo que ha llevado a observadores globales de hambruna extrema a advertir sobre una posible hambruna, mientras grupos de derechos humanos denuncian el uso del hambre como arma de guerra.
nsh/tqi