• Embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti.
Publicada: domingo, 1 de noviembre de 2015 22:47

El embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, advirtió sobre la campaña de la derecha nacional e internacional contra la posible repostulación del presidente Evo Morales.

"La derecha sofistica sus artificios, pero no renueva sus miedos: no quiere y no le conviene que el mejor dirigente del movimiento popular, el mejor candidato de la izquierda, quien tejió el más poderoso movimiento político, el mejor presidente de la historia de nuestro país sea candidato", afirmó el domingo el diplomático boliviano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La derecha sofistica sus artificios, pero no renueva sus miedos: no quiere y no le conviene que el mejor dirigente del movimiento popular, el mejor candidato de la izquierda, quien tejió el más poderoso movimiento político, el mejor presidente de la historia de nuestro país sea candidato", afirmó el embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti.

De este modo, el representante boliviano hizo hincapié en que tanto la derecha nacional como la internacional tienen la intención de realizar operaciones contra la posibilidad de la participación del máximo responsable del país andino en las presidenciales de 2019.

A través de portadas de periódicos, inciertos sondeos, continuó Llorenti, redes sociales y los afanes separatistas, la oposición intenta crear diferencias entre el pueblo boliviano y también entre las organizaciones sociales que son parte del oficialista partido del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El presidente de Bolivia, Evo Morales.

 

En otra parte de sus declaraciones, el embajador del país latinoamericano se refirió a un artículo escrito por el periodista y analista político boliviano Rafael Archondo y publicado el 26 de octubre en el diario La Razón en el que dice, para MAS es necesario perder el referendo de febrero de 2016 ya que cuenta con un problema que es depender de una persona quien es el canciller de Bolivia, David Choquehuanca.

En febrero de 2016, la nación boliviana decidirá sobre aprobar o rechazar la modificación de la Carta Magna a fin de posibilitar la participación de Morales en los comicios de 2019.

"Nadie puede cuestionar la estatura histórica de David Choquehuanca, uno de los constructores más importantes y pilares de este proceso. Pero la intencionalidad es muy clara, se pretende dividir desde adentro; confundir para hacer creer que votar por el No, y que perder en el referéndum, sería algo bueno para el proceso", agregó.

La Comisión Mixta del Senado de Bolivia dio el viernes luz verde a la ley de convocatoria a referendo sobre una reforma que permitiría repostularse al actual jefe de Estado.

Morales asumió la presidencia en 2006, luego de ganar las elecciones con el 54 % de los sufragios, mientras que obtuvo el 69 % en enero de 2010, apoyo que le abrió paso a un segundo periodo de gestión. En 2014 fue reelegido para un tercer mandato de cinco años.

En este sentido, una encuesta realizada por la empresa privada Apoyo Opinión y Mercado (IPSOS) y divulgada el 26 de octubre, muestra que 49 % de los bolivianos está a favor de la reelección de Morales.

De igual manera, otro sondeo llevado a cabo por la empresa Mercados y Muestras SRL y publicado en la misma jornada del domingo por el diario local Página Siete, indica que 46 % de los ciudadanos bolivianos está de acuerdo con la idea.

Es de mencionar que el jefe del Gobierno boliviano también denunció el 23 de octubre la “guerra sucia” que impulsa la “derecha internacional” contra su eventual postulación en las próximas elecciones presidenciales.

ftn/rha/hnb