• El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (centro), en una reunión del gabinete.
Publicada: sábado, 12 de abril de 2025 13:59

Israel está llevando a cabo una campaña de sabotaje psicológico contra los diálogos en Omán entre Irán y EE.UU. a través de diversos medios, revela un informe.

Según la cadena de noticias Al-Alam, una fuente familiarizada con el proceso de negociación en curso, desestimó los rumores de que en las conversaciones se estaba planteando la cuestión de vengar el asesinato del mártir teniente general Qasem Soleimani por parte de EE.UU.

La fuente anónima subrayó que la parte estadounidense no ha abordado estos asuntos; “ni en sus declaraciones oficiales ni extraoficiales”.

La fuente aclaró además que, en el período previo a las negociaciones en Omán, Washington se ha centrado únicamente en la supuesta búsqueda de armas nucleares por parte de Teherán, en lugar de otras cuestiones.

Por parte de Irán, explicó la fuente, las conversaciones se centran en el levantamiento de las sanciones de EE.UU. contra Irán.

 

El mártir teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), fue asesinado en un ataque con drones estadounidenses en las afueras del aeropuerto de Bagdad el 3 de enero de 2020.

El ataque fue ordenado directamente por el entonces presidente estadounidense Donald Trump.

Irán ha prometido investigar el caso a través de canales legales internacionales y llevar a los autores del ataque ante la justicia.

En julio de 2024, un intento fallido de asesinato contra Trump fue atribuido a la República Islámica.

Funcionarios iraníes, incluido el Presidente de Irán Masud Pezeshkian, negaron las acusaciones “infundadas”, afirmando que “Este es otro de esos planes que el régimen de Israel y algunos países están ideando para promover la iranofobia. Irán nunca ha intentado, ni planea, asesinar a nadie”.

Irán y Estados Unidos mantienen negociaciones indirectas este sábado en lo que Teherán ha descrito como una “prueba” para evaluar si Washington habla en serio sobre la solución de los problemas bilaterales.

Durante su primer mandato presidencial, Trump retiró en 2018 a EE.UU. del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 y reimpuso sanciones contra la República Islámica como parte de una estrategia de máxima presión contra Irán. Reanudó esta política poco después de regresar al cargo a principios de este año.

rmh/hnb