• Continúan las protestas en Chile por sistema de pensiones
Publicada: lunes, 31 de marzo de 2025 2:19

En Chile, la reciente reforma previsional que realizó el gobierno progresista del presidente Gabriel Boric no frenó las críticas y protestas en contra del privatizado sistema de pensiones de ese país.

Una vez más, la principal avenida de Santiago es testigo de una protesta contra el actual sistema de pensiones.

En 1981, plena dictadura de Augusto Pinochet, se privatizó el sistema de pensiones, incentivado por economistas que estudiaron en Estados Unidos, en la Universidad de Chicago. ¿Cómo funciona este sistema?

Solo entre enero y septiembre de 2024 las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFPs, ganaron el equivalente a 1738 dólares diarios.

Mientras, el Estado debe subsidiar las más bajas pensiones… y hoy se enfrenta a un nuevo desafío.

En las últimas semanas se conocieron los resultados del Censo 2024: la tasa de natalidad está bajando drásticamente y la gran pregunta es qué masa trabajadora va a financiar las pensiones de los adultos mayores en pocos años más.

La respuesta parece no estar dentro del sistema. Aquí la propuesta es desprivatizar las pensiones y que el Estado se haga cargo con un sistema de reparto.

Voluntad política que hasta ahora solo ha servido para la última reforma previsional del gobierno, que aumentó en un 7% el monto mensual que aportan los trabajadores a las mismas y cuestionadas AFPs.

Beatriz Michell, Santiago de Chile

sbd/tqi