• Li Song, representante permanente de China ante la AIEA, reunido con el jefe de la AIEA, Rafael Grossi, el enviado ruso, Mijail Ulyanov, y el enviado iraní, Reza Nayafi, en Viena, Austria, 24 de abril de 2025.
Publicada: viernes, 25 de abril de 2025 18:52

China asegura que respeta el derecho de Irán al uso pacífico de la energía nuclear y apoya al país persa en el diálogo con todas las partes, incluido EE.UU.

Li Song, representante permanente de China ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), hizo estas declaraciones el jueves tras una reunión conjunta con el jefe de AIEA, Rafael Grossi, el nuevo representante de Irán ante la Agencia, con sede en Viena (Austria), Reza Nayafi, y su homólogo ruso, Mijail Ulianov.

También aseveró que Pekín apoya a la AIEA para que desempeñe un papel constructivo a la hora de facilitar una solución política y diplomática de la cuestión nuclear iraní.

Durante la reunión, los diplomáticos de alto nivel de Irán, Rusia y China remarcaron que el respeto mutuo y el compromiso diplomático siguen siendo el único camino viable y práctico para resolver la cuestión nuclear.

 

Los tres países indicaron que la AIEA y su jefe poseen el potencial y la experiencia necesarios para contribuir de manera constructiva a este proceso, con el objetivo de apoyar los esfuerzos diplomáticos y abordar la cuestión de manera positiva y práctica.

Asimismo, Li confirmó que China está dispuesta a mejorar aún más la comunicación y la cooperación con Rusia, Irán y la AIEA, para inyectar un impulso positivo a los esfuerzos diplomáticos destinados a abordar positivamente el asunto.

En otros comentarios, el enviado chino resaltó que Pekín y Moscú han apoyado fuertemente los intentos de Irán de fortalecer el diálogo y la cooperación con la agencia nuclear de la ONU.

“China reconoce el compromiso de Irán de no buscar armas nucleares, respeta su derecho al uso pacífico de la energía nuclear y apoya a Irán en el diálogo con todas las partes, incluido Estados Unidos, para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos a través de consultas y negociaciones”, agregó el enviado chino.

La reunión del jueves se celebró antes de una tercera ronda de negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos, que se celebrará en Mascate, Omán, el 26 de abril.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchi, y el enviado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Steve Witkoff, lideraron dos rondas de conversaciones indirectas sobre el programa nuclear de Irán y el fin de las sanciones impuestas al país persa en Mascate y la capital italiana, Roma, el 12 y 19 de abril.

ght/tmv