• China, lista para diálogo sin chantajes con EEUU en plena guerra
Publicada: miércoles, 23 de abril de 2025 18:53

Pekín afirma que el proteccionismo no tiene salida y reitera su apertura a negociar con Estados Unidos si hay respeto mutuo y sin presiones.

China se declaró este miércoles dispuesta a dialogar con Estados Unidos para resolver la guerra comercial, no obstante, exigió a Washington abandonar los “chantajes y amenazas”. Según el portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, Pekín no teme al conflicto, pero prefiere una salida negociada basada en el respeto mutuo.

La actitud de China hacia la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos es muy clara. No queremos luchar, pero no tenemos miedo. Si luchamos, lo haremos hasta el final. Si hablamos, la puerta está abierta”, ha acentuado el vocero de la Diplomacia china, en una rueda de prensa. 

 

El diplomático chino ha enfatizado que Estados Unidos tiene que dejar de ejercer presión y “mostrar respeto”, ya que esto podría facilitar la resolución de las disputas comerciales a través de vías de negociación y diálogo.

La Casa Blanca afirmó el martes que “allana el terreno” para un pacto con Pekín sobre aranceles, esto luego de que el Gobierno presidido por Donald Trump impusiera aranceles de 125 por ciento a los bienes importados desde el gigante asiático, cifra que se suma a otro 20 % por el flujo de fentanilo hacia el país norteamericano.

En respuesta, el vocero chino ha enfatizado que “si realmente desean llevar a cabo negociaciones, deben cesar la aplicación de la máxima presión y optar por un diálogo fundamentado en la igualdad, el respeto y el beneficio recíproco”.

Por su parte, el presidente Xi Jinping, también ha asegurado la misma jornada que “las guerras comerciales socavan los derechos e intereses legítimos de todos los países” y que “impactan en el orden económico mundial”.

Desde la implementación de los primeros aranceles en su contra, por la Administración Trump, China ha condenado en reiteradas ocasiones los ataques arancelarios y las prácticas coercitivas de EE.UU., medidas que perjudican la estabilidad económica mundial y amenazan con desencadenar un período de recesión global.

arz/mrg