• Esta imagen es la primera en mostrar todo el cielo a energías de 50.000 millones a 2 billones de electronvoltios.
Publicada: lunes, 11 de enero de 2016 0:31

Esta imagen, construida con seis años de observaciones del telescopio de rayos gamma Fermi, es el primero en mostrar todo el cielo a energías de 50.000 millones a 2 billones de electronvoltios.

Un resplandor difuso llena el cielo y es más brillante en el centro del mapa, a lo largo del plano central de nuestra galaxia. Las famosas burbujas de Fermi, detectadas por primera vez en 2010, aparecen como extensiones rojas al norte y al sur del centro de la galaxia y son mucho más pronunciadas en estas energías.

Fuentes de rayos gamma discretas incluyen nebulosas de viento de púlsar y remanentes de supernova en nuestra galaxia, así como galaxias distantes llamadas blazares alimentadas por agujeros negros supermasivos.

Las etiquetas muestran las fuentes de mayor energía, todas ubicadas dentro de nuestra galaxia y que emiten rayos gamma superiores a 1 electronvoltio.

Las grandes mejoras de los métodos utilizados para procesar las observaciones del Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma de la NASA han proporcionado un conjunto de datos ampliado de mayor calidad que permite a los astrónomos producir el censo más detallado del cielo tomado a energías extremas.

Este nuevo mapa del cielo revela cientos de estas fuentes, incluyendo 12 que producen rayos gamma con energías superiores a un billón de veces la energía de la luz visible, según informa la página Web de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés).

La encuesta también descubrió cuatro docenas de nuevas fuentes que se detectarían en cualquier otra longitud de onda. Los mejores datos, conocidos como Paso 8, agudizan de manera efectiva la visión del Large Area Telescope (LAT) a la vez que amplían significativamente su gama de energía útil.

Usando 61.000 rayos gamma Paso 8 recogidos a lo largo de 80 meses, los científicos de la NASA construyeron un mapa de todo el cielo a energías que van desde 50.000 millones a 2 billones de electronvoltios. Para la comparación, la energía de la luz visible varía de aproximadamente entre 2 a 3 electronvoltios.

Las fuentes de mayor energía, que están ubicadas dentro de nuestra galaxia, son en su mayoría restos de explosiones de supernovas y nebulosas de viento de púlsar, lugares donde la rotación rápida de las estrellas de neutrones acelera las partículas a casi la velocidad de la luz.

myd/rha/rba