• Vista de los daños en la aldea de Beit Jinn, en las afueras de Damasco, después del ataque israelí contra la zona, 28 de noviembre de 2025. (Foto: Anadolu)
Publicada: viernes, 28 de noviembre de 2025 21:37

La Yihad Islámica Palestina define el más reciente ataque israelí contra Siria como parte de los intentos del régimen por atizar el fuego en la región.

“La agresión de los ocupantes [israelíes] contra la región de Beit Jinn [en las afueras de Damasco] subraya el peligro que representan para toda la nación árabe y demuestra que ese régimen es el principal factor de la inestabilidad en la región”, remarca el Movimiento de la Yihad Islámica Palestina en un comunicado emitido este viernes.

En un bombardeo ejecutado esta misma jornada por helicópteros del ejército israelí contra la localidad de Beit Jinn y coincidiendo con la incursión de una patrulla del régimen en la zona, 13 personas murieron y 25 resultaron heridas, según la televisión siria.

En la nota, la Yihad Islámica también expresa que ese ataque del régimen usurpador refleja su intento de “expandir la guerra en función de sus intereses expansionistas y agresivos en Palestina, Líbano y Siria”.

Al valorar el coraje del pueblo sirio en su enfrentamiento contra la agresión israelí, que causó bajas entre las tropas ocupantes, el movimiento palestino declara que esta acción confirma que “la Resistencia es la única vía para contener a los ocupantes, frustrar y desmantelar sus objetivos”.

 

Previamente, la oficina política del movimiento popular Ansarolá de Yemen había condenado enérgicamente la “traicionera agresión sionista” contra los sirios, considerando el ataque del régimen sionista como una “flagrante violación de la soberanía de Siria y una expansión de la ocupación de sus tierras”.

En reacción a este brutal ataque, Siria ha condenado la ofensiva como un “crimen de guerra” y reiterado su llamado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), a la ONU y a la Liga Árabe para que adopten medidas urgentes destinadas a frenar las agresiones y violaciones de la ocupación israelí.

Tras la caída del gobierno del presidente sirio Bashar al-Asad el 8 de diciembre, el régimen israelí abandonó el acuerdo de alto el fuego de 1974 y comenzó una serie de infiltraciones y operaciones en zonas civiles de una Siria dirigida por el gobierno interino de Abu Mohammad al-Golani.

Altos funcionarios israelíes han afirmado públicamente su intención de conservar el control de estos enclaves, lo que ha desatado protestas entre la población.

arz/ctl