• Ilustración de la sonda en órbita de Marte `Maven´, de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA).
Publicada: sábado, 13 de junio de 2015 17:33

Japón reveló un ambicioso proyecto: enviar en 2022 una sonda en una de las dos lunas de Marte, una acción que supondría un hito importante en los vuelos espaciales de larga duración.

Marte, uno de los planetas con mayor potencial para la vida extraterrestre en el sistema solar, está orbitado por dos pequeñas lunas llamadas Fobos y Deimos.

La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial JAXA se plantea como objetivo aterrizar en uno de estos satélites, (aunque todavía no ha decidido en cuál) con el objetivo de recoger las primeras muestras de estos satélites que permitan investigar el planeta rojo.

Las dos lunas de Marte, Fobos y Deimos.

 

Este programa espacial recibió el visto bueno del Ejecutivo nipón el martes, y de completarse con éxito supondría la primera misión de este tipo que llega a los dos satélites naturales de Marte, Fobos y Deimos, cuya órbita está muy próxima al planeta.

Los detalles técnicos de la sonda y el método de lanzamiento aún están por determinarse, pero se basarán en el actual programa Hayabusa de la JAXA, el primero que logró traer de vuelta a la tierra muestras de un asteroide.

Según revela el portal Phys.org, el proyecto todavía necesita 241 millones de dólares por parte del Gobierno japonés para financiar la misión.

La fecha de lanzamiento estimada sería en el año 2022 y podría ser la etapa inicial de la colonización humana de ese planeta a largo plazo.

Fobos y Deimos fueron descubiertos en 1877 por el astrónomo estadounidense Asaph Hall, y aunque sus orígenes se desconocen, se cree que podrían haberse formado a partir del impacto de un asteroide en Marte.

La JAXA confía en que las muestras y la arena de estos satélites ofrezcan nuevas pistas sobre los orígenes del planeta rojo y su estado actual.

tmv/nii/