• El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla en un mitin.
Publicada: martes, 8 de abril de 2025 17:10

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha cuestionado los alegatos del mundo occidental sobre derechos humanos por su silencio ante el “genocidio” en Gaza.

Enseñaron derechos y libertad en la Revolución francesa y de ahí se crearon repúblicas en Europa y la América toda. Pero era de mentiras. Hoy Europa y América borran su raíz, se evaporan como democracia”, ha denunciado el mandatario en una nota emitida este martes en su cuenta en X.

Petro ha descrito la situación en la asediada Franja de Gaza y el sufrimiento de su pueblo como una muestra del “oprobio del mundo occidental”.

En su mensaje ha adjuntado una parte de una grabación que demuestra a una niña palestina que llorando y gritando pide que la ayuden en una casa destruida como consecuencia de los ataques del régimen de Israel.

El presidente del país suramericano ha recalcado en otra nota que su prioridad como próximo presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) será buscar que “cese el genocidio en Gaza”.

En diferentes ocasiones, Petro ha condenado los crímenes y las acciones unilaterales de Israel en la Franja de Gaza y el asesinato de los civiles palestinos en esta zona, así como las operaciones militares en Cisjordania.

Ha expresado su apoyo a las instancias internacionales y las acciones encaminadas a una administración de justicia para aquellos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad, tal como lo estipulan las normas internacionales y de acuerdo con los valores del sistema de Naciones Unidas.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, el número de muertos ha aumentado a 50 810 mártires y 115 688 heridos desde el inicio de la agresión israelí en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2013.

De este modo, ha informado que 1449 palestinos han perdido la vida y otros 3647 resultado heridos como consecuencia del reinicio de las brutalidades del régimen de ocupación contra Gaza desde el 18 de marzo de 2025 cuando rompió el acuerdo de alto el fuego de casi dos meses de duración.

msm/tmv