Los hospitales podrían cesar sus operaciones dentro de dos semanas, las panaderías están cerradas debido a la escasez de harina y combustible al tiempo que las estaciones de agua y desalinización no funcionan, alertó la Oficina de Medios de Gaza en un comunicado el miércoles.
La institución gazatí llamó la atención igualmente sobre la posibilidad real de que “en cualquier momento pueda desarrollarse un fenómeno de muerte masiva por hambre, enfermedades y las consecuencias de la falta de tratamiento médico”.
Puso de relieve asimismo que los niños son los más afectados y que “más de un millón 100 mil niños sufren de desnutrición severa”, esta última alerta hecha igualmente por la Unicef en días pasados.
“Lo que está sucediendo en la Franja de Gaza no es una crisis pasajera, sino más bien un crimen organizado de hambruna que equivale a un crimen de guerra, perpetrado por las fuerzas de ocupación israelíes con complicidad y silencio internacional”, afirmó la oficina de prensa.
La desnutrición aguda va en aumento, dice la ONU
En informes publicados este miércoles, la Organización de Naciones Unidas señaló que en Gaza la desnutrición aguda va en aumento, “y la falta de recursos obligó a los organismos humanitarios a disminuir en dos tercios la cantidad de niños a los que se brindó alimentación suplementaria en marzo”.
La ONU fustigó las restricciones de acceso impuestas por el régimen ocupante en la Franja, que dificultan la capacidad de reabastecer los hospitales con suministros médicos, y ello pone en riesgo a más pacientes.
A su vez, denunció las dificultades cada vez mayores que enfrentan los trabajadores humanitarios para llevar a cabo su labor, debido a la falta de suministros tras el cierre de los cruces para la entrada de ayuda. “Nos encontramos en la séptima semana de esta situación y las operaciones militares se están expandiendo”, fustigó el organismo internacional.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, advirtió de que las condiciones humanitarias y médicas en Gaza se han vuelto “muy peligrosas” debido a la decisión de Israel de detener el envío de ayuda al territorio palestino a principios de marzo.
Abdelatty indicó que las recientes visitas del presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi a Catar y Kuwait eran parte de los esfuerzos de Egipto para entregar ayuda a la gente de Gaza, en un contexto donde el Ministerio de Salud de la Franja dice que el genocidio israelí iniciado en octubre de 2023, ha matado hasta ahora a más de 51 000 palestinos.
gec/ncl