• Cubanos salen a las calles para exigir el fin del embargo de EEUU
Publicada: viernes, 2 de mayo de 2025 6:14

Miles de personas participaron en las marchas del 1º de Mayo en todas las partes de Cuba, con llamados a poner fin a las sanciones económicas impuestas por EE.UU.

Cientos de miles de cubanos se movilizaron El jueves con motivo del Día Internacional del Trabajo, en una jornada marcada por las protestas contra las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos sobre la isla.

Las manifestaciones, organizadas por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), tuvieron lugar en las principales ciudades del país y contaron con una notable participación popular. En La Habana, el presidente Miguel Díaz-Canel encabezó el acto central en la Plaza de la Revolución, acompañado por el expresidente Raúl Castro.

Pocos minutos antes del inicio de los desfiles, Ulises Guilarte, secretario general de la CTC, instó a los asistentes a denunciar “la hostilidad del Gobierno de Estados Unidos” y reclamó nuevamente el levantamiento del embargo económico, comercial y financiero, vigente desde hace más de seis décadas.

Guilarte señaló que el endurecimiento del embargo durante el mandato de Donald Trump, así como la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, han agravado la situación económica del país. “El objetivo es provocar carencias y desestabilización para imponer una agenda de dominación sobre Cuba”, sostuvo.

 

El líder sindical también enfatizó la masiva participación popular en las concentraciones como “una nueva e inequívoca demostración del respaldo mayoritario del heroico pueblo cubano a su revolución”.

Entre los asistentes, también se hicieron presentes profesionales del sector sanitario, quienes protestaron contra las restricciones impuestas a las misiones médicas cubanas en el exterior. “Muerte al bloqueo” y “Viva Cuba libre”, coreaban algunos grupos.

El Gobierno cubano considera estas misiones una fuente crucial de ingresos en divisas, mientras que Washington las ha calificado como “formas de trabajo forzado”.

A la marcha de La Habana se sumaron delegaciones de 39 países, entre ellos participantes de la Feria Internacional del Turismo FITCuba 2025, que se celebra esta semana en la capital.

(De izq. a decha.) El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, el líder histórico Raúl Castro, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte, y el primer ministro cubano, Manuel Marrero, participan en el desfile del Día Internacional de los Trabajadores.

 

Se trata de la movilización más grande contra el embargo desde 2022, según medios oficiales.

Las tensiones diplomáticas en torno a las sanciones se mantienen desde que, en 2021, y en su primer mandato, Trump volvió a incluir a Cuba en la lista negra, tras una breve retirada ordenada por la anterior administración de Joe Biden.

En 2025, horas después de asumir como el nuevo presidente de Estados Unidos, Trump revocó la decisión de Biden y amplió las restricciones de visas para el envío de médicos cubanos al exterior.

ayk/mkh