• El Pentágono publica 198 fotos de torturas cometidas por fuerzas de EE.UU. en Afganistán e Irak.
Publicada: sábado, 6 de febrero de 2016 2:57
Actualizada: sábado, 6 de febrero de 2016 7:33

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) saca a luz 198 fotos secretas del Departamento de Defensa de EE.UU. sobre maltratos y torturas a los reclusos detenidos en Afganistán e Irak entre 2003 y 2006.

Las imágenes publicadas este viernes, que forman parte de un conjunto de 1800 fotos, muestran a miembros del Ejército estadounidense torturando a reclusos, y podrían servir de prueba para los casos de violación de los derechos humanos de los prisioneros.

En las imágenes se puede ver a detenidos desnudos con moretones, heridas y cicatrices, mientras otras muestran que los cuerpos son señalados con reglas y monedas para determinar la extensión de las lesiones.

Fuerzas estadounidenses utilizaban reglas y monedas para determinar la extensión de las lesiones.

 

Aunque los datos proporcionados al público no incluyen ninguna información contextual sobre los presos ni las circunstancias de su detención, solo se conoce que las fotos proceden de investigaciones militares internas y están fechadas entre los años 2003 y 2006, durante el mandato de George W. Bush (2001-2009), y poco después de que EE.UU. invadiera Irak.

“Las fotos que publicamos hoy ilustran solo una pequeña parte de la historia de terror en la vida real que eran las prácticas de tortura por parte del Gobierno de EE.UU.”, ha declarado Naureen Shah, director del Programa de Seguridad y Derechos Humanos de la Amnistía Internacional (AI) en EE.UU.

En un comunicado emitido en la misma jornada, el vicedirector legal de ACLU, Jameel Jaffer, ha afirmado que los materiales que permanecen ocultos “son las mejores pruebas de las violaciones graves que tuvieron lugar en centros de reclusión militar”.

Un preso torturado por fuerzas del Ejército de EE.UU.

 

El pasado 30 de enero, el Pentágono aceptó mostrar 198 fotos, mientras que se rehúsa a desclasificar el resto de las imágenes por “razones de seguridad nacional”. Pero es de mencionar que la batalla entre los defensores de los derechos humanos y el Pentágono por la publicación de la totalidad de las fotos data de 2004.

Todo esto tiene lugar mientras el presidente estadounidense, Barack Obama, había prometido en 2009 hacer públicas todas esas fotos; no obstante, no cumplió con su ofrecimiento tras recibir protestas en su contra.

Estas imágenes son usadas en investigaciones sobre abuso militar a presos durante la intervención de Estados Unidos en Irak y, según la oficina del portavoz del Pentágono, Peter Cook, las fotografías sustentaron 14 investigaciones en las que se corroboraron acusaciones de abuso, mientras que en otras 42 no hubo confirmación.

tas/ncl/rba