• El presidente iraní, Masud Pezeshkian, y el jefe nuclear Mohamad Eslami (dcha.), en exhibición Tecnología Nuclear de Irán, 9 de abril de 2025.
Publicada: viernes, 11 de abril de 2025 14:25

El jefe del organismo nuclear de Irán destaca los avances del país en materia nuclear, subrayando que Occidente no ha logrado privar a la nación de esta tecnología.

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, ha subrayado que los países occidentales no toleran el desarrollo del programa nuclear de Irán, ya que estos Estados “quieren que el enriquecimiento sea una industria bajo su monopolio, por tanto, creen que no deben permitir que ningún país en el mundo enriquezca uranio”.

“El punto clave es que hemos superado las líneas rojas que ciertas potencias habían impuesto arbitraria e ilegalmente en esta región”, ha afirmado durante un discurso con motivo del 19.º Día Nacional de la Tecnología Nuclear, previo a los sermones del rezo colectivo del viernes en Teherán

Eslami ha enfatizado que en el Irán de hoy, la ciencia y la tecnología nucleares no son una mera capacidad científica, sino que se han convertido en un patrimonio nacional intrínseco, profundamente arraigado en la mente y la determinación de la nación, en continuo crecimiento y avance.

 Los Estados occidentales, ha agregado, “no aceptan ni toleran la existencia de un país como la República Islámica de Irán, independiente y a su altura en el escenario mundial”.

 

“Todas sus medidas y esfuerzos (de Occidente) por frenar a Irán han fracasado por la gracia de Dios. No han obtenido ningún resultado con actos de sabotaje y oposición, y jamás lo lograrán”, ha sentenciado.

Refiriéndose a los logros de Irán en el ámbito nuclear, el director de la OEAI ha expresado que más de 30 países están buscando adquirir tales avances.

Al resaltar que Irán es el país que ha permitido la mayor cantidad de inspecciones y supervisiones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en sus instalaciones nucleares, Eslami ha denunciado que, a pesar de todas las presiones que ejercen las potencias occidentales sobre Irán, estos Estados siguen afirmando que Irán no ha aceptado la supervisión y oculta sus actividades nucleares.

Además, ha señalado las obstrucciones de las empresas occidentales en la construcción de centrales nucleares en Irán. En este contexto, ha explicado que en los últimos años, cada vez que Irán se acercaba a firmar contratos con países extranjeros para construir plantas de energía nuclear, Occidente obligaba a las empresas a retirarse de los acuerdos.

Construiremos centrales nucleares completamente iraníes que funcionen con combustible producido en el país”, ha declarado el máximo responsable del programa nuclear de Irán. A continuación, reveló que la nación ha puesto en marcha un plan para generar 20 000 megavatios de electricidad mediante el uso de energía nuclear.

En los últimos años, Irán ha registrado muchos logros en su programa de energía nuclear pacífica, desafiando las sanciones estadounidenses y los obstáculos creados por Occidente.

Como uno de los primeros signatarios del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP), Irán también ha estado cooperando estrechamente con la AIEA. Se espera que el director de la Agencia, Rafael Grossi, visite Teherán a finales del mes en curso, en el marco de las continuas colaboraciones del país persa con la agencia nuclear internacional.

tmv/mrg