El Departamento del Tesoro de EE.UU. “designó a cinco entidades y una persona con sede en Irán por su apoyo a entidades clave que gestionan y supervisan el programa nuclear iraní, incluyendo la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) y la Compañía Iraní de Tecnología Centrífuga (TESA), subordinada a la OEAI”, dice en un comunicado.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha acusado a Irán de buscar armas nucleares, considerándolo como una supuesta “grave amenaza para Estados Unidos y un peligro para la estabilidad regional y la seguridad global”.
Esta acusación de Washington viene a pesar de que la directora de inteligencia nacional de EE.UU., Tulsi Gabbard, admitió recientemente que Irán no está construyendo armas nucleares y el Líder de la Revolucion Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, no ha aprobado el programa de armas nucleares que fue suspendido en 2003.
Las nuevas sanciones se producen mientras está previsto que las delegaciones de alto rango de Irán y Estados Unidos se reúnan el sábado en la capital omaní, Mascate, para iniciar negociaciones indirectas sobre el programa nuclear iraní y la eliminación de las sanciones contra Teherán.
Sin embargo, el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, amenazó en una entrevista con CNBC el martes que Irán puede esperar sanciones más severas si no llega a un acuerdo con Washington sobre su programa nuclear.
En rechazo al lenguaje amenazante de la administración de Donald Trump, Irán ha cuestionado que las amenazas de EE.UU. contradicen sus llamados a diplomacia, destacando que el país está dispuesto a entablar negociaciones solo “en igualdad de condiciones”.
Teherán asegura que no se rendirá ante la presión occidental sobre su programa nuclear pacífico, destacando que se mantiene firme y decidida en la defensa de sus derechos.
tmv/rba