• El vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Mayid Tajt Ravanchi. (Foto: ILNA)
Publicada: viernes, 11 de abril de 2025 16:19
Actualizada: viernes, 11 de abril de 2025 18:15

El vicecaniller iraní asegura que es posible que Irán y EE.UU. lleguen a un acuerdo si Washington deja de lado la intimidación y las amenazas contra Teherán.

“Si la parte estadounidense no plantea cuestiones ni exigencias irrelevantes y deja de lado las amenazas y la intimidación, existe una buena posibilidad de alcanzar un acuerdo”, ha declarado este viernes el vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Mayid Tajt Ravanchi, durante una reunión con embajadores, diplomáticos e intelectuales celebrada en el Instituto de Política y Economía Internacional en Belgrado, capital de Serbia.

El alto funcionario iraní ha aclarado que “Irán cree en el diálogo y la interacción basados ​​en el respeto mutuo”, sin embargo, “cualquier forma de intimidación y coerción es inaceptable” para la nación iraní.

Tajt Ravanchi ha reafirmado la disposición de Irán a mantener conversaciones sobre su programa nuclear pacífico de acuerdo con su política de interacción, agregando que Teherán ha mantenido conversaciones nucleares con China, Rusia y la troika europea –Francia, Alemania y el Reino Unido– en los últimos meses.

 

Además, ha indicado que la postura de principios del país se basa en establecer mejores relaciones con los países vecinos.

“Las negociaciones y la interacción son la estrategia más importante para resolver los problemas regionales”, ha agregado.

Su discurso se produce antes de las conversaciones indirectas entre la República Islámica y Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán, que se celebrarán en la capital omaní, Mascate, el sábado.

El 8 de abril, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchi, destacó que las conversaciones en Omán son una oportunidad para poner a prueba la seriedad de Estados Unidos, “que tiene una larga historia de falta de compromiso y unilateralismo”.

“La cuestión nuclear, en el sentido de proporcionar claridad y garantías sobre la naturaleza pacífica del programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones represivas, es el único tema en discusión”, añadió.

En 2018, durante su primer mandato, el presidente estadounidense, Donald Trump, retiró a Estados Unidos de un acuerdo previo sobre el programa nuclear de Irán, conocido formalmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y lanzó una campaña de “máxima presión” contra el país.

Trump restableció esa política hostil después de regresar a la Casa Blanca para un segundo mandato en enero, pero desde entonces ha señalado su voluntad de llegar a un nuevo acuerdo nuclear en medio de las retóricas y amenazas.

Las autoridades del país persa en más de una ocasión han afirmado que la política de Irán sigue siendo la de no mantener negociaciones directas en condiciones de la llamada máxima presión y amenazas militares de EE.UU., pero las negociaciones indirectas, como las que han existido en el pasado, pueden continuar.

tmv/mkh