• El líder de Al-Qaeda en la Península Arábiga, Qasim al-Rimi.
Publicada: viernes, 7 de febrero de 2020 11:21
Actualizada: viernes, 7 de febrero de 2020 18:16

EE.UU. alega otra eliminación de los líderes terroristas, pese a las dudas de las anteriores, esta vez el líder de Al-Qaeda en la Península Arábiga.

La Casa Blanca ha afirmado en un comunicado que el cabecilla de Al-Qaeda en la península Arábiga, Qasim al-Rimi, murió en medio de una operación estadounidense en Yemen pese a que aún no se ha corroborado la muerte del líder del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), Abu Bakr al-Bagdadi y la eliminación de su sucesor.

El dirigente terrorista era un yemení de 41 años que se unió a la organización en los 90, cuando empezó a trabajar en Afganistán para Osama bin Laden, y lideraba la rama de Al-Qaeda en el Yemen desde mediados de 2015.

Washington argumenta la matanza de los líderes de los grupos terroristas mientras que muchos creen que el Gobierno norteamericano financia esos grupos con el dinero de los contribuyentes norteamericanos.

El 11 de mayo de 2019, el famoso periodista estadounidense Glenn Greenwald, del portal web The Intercept, había hecho público que el presidente del país norteamericano, Donald Trump, y su vicepresidente, Mike Pence, apoyan a “Al-Qaeda y otros grupos terroristas” en Siria.

 

El pasado 27 de octubre, Trump informó que el máximo responsable de Daesh había muerto en una operación de las fuerzas especiales de EE.UU. en la aldea de Bashira, ubicada en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria. Pero todavía hay muchas dudas sobre su muerte.

El 17 de enero de 2019, la Cancillería de Rusia dijo que posee evidencias que demuestran la relación de EE.UU. con el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Afganistán.

Washington y sus aliados invadieron Afganistán en 2001, bajo la excusa de luchar contra el terrorismo. La intervención militar, no obstante, solo agravó la situación y allanó el camino para la aparición de los terroristas de Daesh en el país centroasiático, tras su expulsión de Irak y Siria.

mag/ktg/hnb